
Acciones preventivas, que insisten en la reducción de los factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (ECV) y de los vasos sanguíneos deviene objetivo central del programa concebido en Villa Clara a tenor del Día Mundial del Corazón.
Aunque la fecha es fijada para cada 29 de septiembre, la provincia adelanta sus actividades para el viernes 26. La cita es a las 8:30 de la mañana en el Parque de La Pastora con la caminata tradicional hacia las áreas exteriores del Cardiocentro Ernesto Che Guevara, donde se concentrará el programa con perfiles educativos, de promoción y sus correspondientes pesquisas, junto a las opciones recreativas.
Acompañarán instituciones claves en el logro de buenas prácticas como el Inder, Cultura y el Proyecto Octubre Rosa, entre otros, con inclusión participativa de quienes deseen incorporarse al bienestar de la salud.
Como se ha dicho, vencer las ECV importa a todo corazón que late, si se tiene en cuenta que constituyen la causa principal de defunción en el planeta.
Gran parte de estas son prevenibles si se tratan los factores de riesgo derivados de las propias conductas humanas y ambientales, entre ellas, el consumo exagerado de alcohol y tabaco, el exceso de sal, azúcar y grasa; la obesidad, el sedentarismo, y la cada vez más preocupante contaminación atmosférica.
La detección anticipada de las ECV resulta determinante a fin de iniciar el tratamiento oportuno de acuerdo con cada particularidad del paciente.