Ante las amenazas del paso del huracán Melissa, las autoridades políticas y gubernamentales de Villa Clara, comparecieron junto a representantes de distintos sectores y organizaciones, en un Consejo de Defensa efectuado en la Delegación Provincial del Ministerio del Interior (MNINT).
La presidenta del Consejo de Defensa en Villa Clara, Susely Morfa González, se dirigió a los presentes y enfatizó en una serie de aspectos y medidas a tener en cuenta. La reunión contó con la participación no presencial de los consejos municipales de Defensa.
A decir de Morfa González, en un contexto de elevado déficit electroenergético para la provincia resulta necesario garantizar la vitalidad en los hospitales y el bombeo de agua en los municipios. Además, destacó que la situación actual incidirá en que, la mayoría del combustible físico del territorio, sea destinado a la región oriental debido a sus riesgos de afectación.
Durante el encuentro, se convocó a una estrategia intensiva a partir de este lunes 27 de octubre. Cortar toda la madera posible; cosechar, acopiar, vender a la población y garantizar reservas de alimentos para Villa Clara y, además, para enviar al Oriente del país, figuraron entre las acciones convocadas por la autoridad política. Desde esta jornada también se lanzan las convocatorias para centros laborales de gestión estatal y no estatal para realizar donaciones de sangre en caso de que fuese necesario. Morfa González insistió en conformar una brigada técnica para apoyar a las provincias orientales en cuanto a las viviendas. Además, debe sumarse el personal médico.
Asimismo, hizo énfasis en la compleja situación epidemiológica que atraviesa el país a raíz de brotes de arbovirosis, por lo que no deben descuidarse las labores de fumigación.
Desde este lunes deben intensificarse las juntas y los recorridos en los municipios y comunidades. Con respecto a ello, Morfa González recalcó la necesidad de que funcionen estas zonas de defensa. Por otra parte, subrayó el rol de las organizaciones de masas en cuanto a la información al pueblo y la atención a los barrios y a diferentes instituciones con labores de limpieza e higienización.
Milaxy Yanet Sánchez Armas, vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, hizo un llamado a no equivocarse con los servicios prestados a la población. Enfatizó en que las distintas empresas deben vender alimentos y colaborar (tanto en el sector estatal como en el no estatal) con la carga de dispositivos móviles. Atender a los vulnerables, asignar ambulancias y otros transportes, contar con disponibilidad de carros fúnebres integraron las indicaciones de la vicepresidenta, quien hizo hincapié en mantener la tranquilidad de la provincia.
Como temas de interés en el consejo destacaron el ajuste en los horarios de uso de los grupos electrógenos en los policlínicos debido a las limitaciones del combustible, la garantía de los recursos hidráulicos, la chapea y estado de las carreteras, la recogida de café y desechos sólidos por parte de la EJT y la eficiencia en servicios necrológicos.
En diálogo con Vanguardia, Eduardo Enrique Pérez Reyes, director general de la Empresa Eléctrica de Villa Clara, explicó que se han revisado las medidas de seguridad y protección en todas las instalaciones y redes eléctricas de la provincia. Según Pérez Reyes, se continúa el aseguramiento de parques solares fotovoltaicos y niveles de generación con vistas a posibles afectaciones a partir de lo que pueda suceder en Oriente.
Con cuatro parques activos (Bermejal, Calabazar, Remedios y Batalla de Santa Clara), se debe generar energía. Según el directivo, se repararon los transformadores dañados que afectaban a la población y se conformó un contingente con 60 personas que partirán hacia el Oriente cubano con el fin de apoyar en la recuperación. Las brigadas comprenden un total de 31 linieros, además de personal de apoyo y logística.
Apuntó Pérez Reyes que, a partir de la disponibilidad energética que exista en la provincia, se ejecutará la programación de afectaciones. De igual modo, mencionó que la Central Hidroeléctrica de Hanabanilla mantiene intacta la unidad que, actualmente, genera electricidad.
Amaury Machado Montes de Oca, jefe del grupo de pronósticos del Centro Meteorológico Provincial, detalló que, en el caso de Villa Clara, se esperan lluvias no tan intensas; sin embargo, resulta imprescindible mantener la vigilancia. De acuerdo con Machado Montes de Oca, el huracán incidirá en Jamaica y el Oriente de Cuba, pero se desconoce con qué velocidad de traslación pueda hacerlo, así como la dispersión de las lluvias y la intensidad de las bandas espirales.
Por el momento, y dada la trayectoria y ángulo de incidencia de Melissa, nuestra provincia debe contar con un nivel menor de afectación. No obstante, es necesario mantenernos informados.