Se preparan en Villa Clara InterGest 2025, la Expo Feria Comercial y el Taller de Innovación

La décima edición de InterGest, la segunda Expo Feria Comercial de Innovación y el III Taller de Innovación sesionarán los días 13 y 14 de noviembre.

Compartir

Logo de eventos científicos en Villa Clara.
(Fotos: Ciget)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
320
30 Octubre 2025

En Villa Clara avanzan los preparativos para que los días 13 y 14 de noviembre se dediquen a la ciencia, de conjunto con las innovaciones, en la 10.a edición de InterGest, como forma novedosa y eficaz para la búsqueda de mercados a través de las propias organizaciones empresariales.

Auspiciados por la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), y el Centro de Información y Gestión Tecnológica (Ciget) también se desarrollarán la segunda Expo Feria Comercial de Innovación y el III Taller de Innovación dedicado a procesos generados a partir del conocimiento.

Serán momentos de socialización a fin de intercambiar experiencias que susciten negocios. Podrán asistir académicos, empresarios, universitarios y el sector privado, entre otros actores, junto a todos los que deseen participar.

InterGest, con su carácter bienal, será el marco teórico y la Expo Feria acogerá la parte práctica. En este sentido, el máster Yoani Vera Olmo, subdelegado de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Citma villaclareño, subrayó la existencia de innovaciones que han mejorado los indicadores productivos y de servicios, con impactos que resultan eficientes.

Subdelegado de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Citma villaclareño, Yoani Vera Olmo.
El subdelegado de Ciencia, Tecnología e Innovación en el Citma villaclareño, Yoani Vera Olmo, precisa algunos detalles de los tres eventos que se desarrollarán los días 13 y 14 de noviembre. (Foto: Ricardo R. González)

«La Expo Feria tendrá espacio para los 13 municipios, a fin de conocer qué experiencias son factibles de aplicar en otros territorios, y no faltará la presencia de los innovadores y organismos del sector de la producción y los servicios, si se tiene en cuenta que la innovación no es parcializada, sino de todos», argumentó.

Si bien se abren las posibilidades de intercambios, constituye a la vez una manera de aprendizaje en temáticas que amplían los conocimientos.

Vera Olmo precisó que la II edición de la Expo Feria tiene como antecedente el Movimiento del Fórum, que sumó 355 eventos de base con más de 3240 ponencias; de ellas, 1607 premiadas, de acuerdo con los resultados presentados en toda la provincia villaclareña.

«Se ha decidido que los trabajos seleccionados, en representación de los territorios, participen en la Feria luego de ser evaluados por las comisiones municipales, las que decidirán cuáles se presentarán en el evento provincial».

La Feria constituye una oportunidad para promover la innovación realizada por los aniristas (miembros de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores), y dará mayor alcance a lo que se hace en el sector empresarial, en el presupuestado, en los servicios, a partir de quienes aporten soluciones basadas en el conocimiento.

Se espera que en áreas del parque Vidal la población aprecie los logros villaclareños, y dentro de la Expo Feria se concederá un espacio al III Taller dedicado al sistema de gestión de Gobierno, con las mejores experiencias del territorio y los municipios en función de seguir elevando el papel de la ciencia en la toma de decisiones.

«Este taller, con participación presencial y virtual, tiene consideraciones previas para saber cómo funcionan los consejos técnicos asesores en las entidades, entre otros resultados, y a la vez se valorará el comportamiento de las innovaciones en las entidades de ciencia y en el sector empresarial», dijo Yoani Vera.

En la Feria Provincial por la Innovación se mostrará la parte teórica y práctica, con la participación de todos los sectores de la sociedad civil villaclareña, los nueve organismos priorizados, la totalidad de las universidades, las 15 entidades de ciencia, el Parque Científico Tecnológico y la Empresa de Interfaz.

Los organizadores establecen una cuota de inscripción de 5000 pesos para asistir a InterGest y la inclusión de trabajos en publicaciones específicas, según se considere.

A fin de garantizar la inscripción, los participantes deben efectuar el pago mediante cheque, transferencia o efectivo antes del 6 de noviembre de 2025.

Las prefacturas, solicitud y envío de planillas de inscripción deben realizarse a través de los correos director@ciget.vcl.cu o roberto@ciget.vcl.cu  

En los casos de la Feria y el Taller tienen participación libre sin necesidad de inscribirse, aunque deberán contactar previamente con los organizadores para buscar el stand específico acorde con las temáticas abordadas.

Para mayor información pueden acercarse a la sede del Ciget, en Marta Abreu n.º 55, entre Juan Bruno Zayas y Villuendas, llamar al teléfono 42291409 o mediante los correos electrónicos correocomercial@ciget.sl.cudirector@ciget.vcl.cu o intergest@ciget.vcl.cu

Comentar