Consejo de Defensa en Villa Clara analiza las principales dificultades que enfrenta la provincia

La situación electroenergética, el abasto de agua, la comercialización de alimentos y la higiene ante el la propagación de las arbovirosis formaron parte del exhaustivo análisis.

Compartir

Consejo de Defensa Provincial de Villa Clara, encabezado por su presidenta, Susely Morfa González.
(Foto: Amalia Ramírez Rodríguez)
Amalia Ramírez Rodríguez
159
30 Octubre 2025

El Consejo de Defensa Provincia de Villa Clara, dirigido por su presidenta,  Susely Morfa González, y la vicepresidenta, Milaxy Yanet Sánchez Armas, analizó de manera exhaustiva la compleja situación del electroenergética del territorio y las dificultades con el abasto de agua y la comercialización de alimentos.

La sesión partió del reconocimiento de una situación energética compleja en la provincia, con interrupciones en el servicio eléctrico de numerosos circuitos que han llegado hasta las 25 y 30 horas. Este déficit obedece a la   la carencia de combustible y la salida de unidades de las termoeléctricas del oriente de Cuba debido al huracán Melissa, e impacta directamente en el abasto de agua.

Ante este escenario, se informó que se prioriza la protección de los hospitales y algunos bombeos de agua en los territorios.

Según informó la Unión Eléctrica, la crisis en la generación deberá disminuir paulatinamente con la entrada en el sistema de varias unidades: 3 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes (Cienfuegos), 3 de la CTE Ernesto Guevara (Santa Cruz) y 6 de la CTE Diez de Octubre (Nuevitas).

Consejo de Defensa Provincial de Villa Clara.
(Foto: Amalia Ramírez Rodríguez)

En cuanto al abasto de agua, Lizardo Saavedra, delegado de Recursos Hidráulicos, reconoció la gravedad de la situación, con déficit de distribución que superan los 40 días en algunos consejos populares, como es el caso del municipio de Santo Domingo. Este, junto a Santa Clara, Sagua la Grande, Caibarién y Camajuaní, son los municipios con mayores afectaciones en Villa Clara. Como medida inmediata, se indicó la distribución de agua por diferentes vías a la población.

Uno de los puntos que generó las mayores críticas fue el estado de la comercialización de alimentos. Tras un profundo análisis con la Empresa Agropecuaria Valle del Yabú, se determinó la creación de una comisión que, en un plazo de 15 días, deberá revisar el estado actual de sus mercados y dar solución a las deficiencias detectadas.

De forma integral, se indicó a la empresa Acopio Villa Clara revisar cada uno de los arrendamientos, las relaciones de precios, la calidad y los servicios a la población. Durante la reunión, se denunciaron fuertemente prácticas de descontrol, precios abusivos, irrespeto a los consumidores y la presencia de intermediarios que distorsionan el mercado.

También se indicó que todos los centros de gastronomía deben salir a vender comida elaborada en los barrios y atender de manera priorizada a las personas en situación de vulnerabilidad.

En el ámbito epidemiológico, la Dra. Leidy Saray Rodríguez Hernández, directora general de Salud en Villa Clara, informó sobre el aumento de casos de arbovirosis en la provincia, así como la necesidad de la fumigación en áreas con mayor transmisión de estas enfermedades.

Además, se abordó la necesidad de recuperar el orden público y el ornato. Se dieron indicaciones precisas para ordenar el parqueo, las motonetas y el comercio informal, así como para reforzar la recogida de basura y el mantenimiento de las áreas públicas.

Las máximas autoridades provinciales enfatizaron que el momento actual exige un trabajo proactivo y dirigido a erradicar errores en el funcionamiento de los distintos procesos y la excesiva burocracia. Se instó a mantener una comunicación directa y constante con el pueblo y a sensibilizarse con la situación de las personas más vulnerables.

Como cierre de la sesión, el Consejo de Defensa Provincial reafirmó su compromiso de trabajar de manera unida e intensa para solucionar los desafíos actuales. El llamado final fue a la acción coordinada y el trabajo conjunto, con el objetivo de que la provincia supere la compleja situación actual y avance hacia una estabilidad en los servicios esenciales para el bienestar de todos los villaclareños. 

Comentar