Intensifican reparaciones en ingenio de Corralillo

Será el primero que haga zafra en la provincia. Después se incluirá el «Héctor Rodríguez», de Sagua la Grande, y el «Carlos Baliño», ingenio último que hará azúcar orgánica.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Otra vez el humo de la chimenea distinguirá al ingenio de Corralillo, primero en comenzar la zafra en la provincia. (Foto: Luis Machado Ordetx)
Luis Machado Ordetx
Luis Machado Ordetx
@MOrdetx
250
07 Noviembre 2025

Brigadas especializadas en labores mecánicas del ingenio-refinería Quintín Bandera, en Corralillo, intensifican las reparaciones industriales para incrementar la eficiencia energética que reclama la realización de la próxima zafra, prevista aquí en su arrancada a partir del 14 de diciembre próximo.

Esa será la primera instalación villaclareña, junto a Héctor Rodríguez, en Sagua la Grande,  que produzca crudo en una contienda preparatoria que incluye la carencia de recursos materiales y financieros  necesarios en el despliegue de acciones fabriles.

Onel Pérez González, administrador del ingenio, declaró a Vanguardia que las reparaciones están a un 92% de ejecución y concluyeron las adecuaciones mecánicas en el basculador y molinos, áreas declaradas listas para acometer pruebas parciales.

Labores mecánicas en áreas de generación de vapor para incrementar la eficiencia energética. (Foto: Cortesía de la Empresa Agroindustrial Azucarera Quintín Bandera)

«Los trabajadores de aquí tienen el objetivo de arrancar el central en los primeros días del próximo mes, con lo cual adelantaríamos jornadas al calendario planificado en la producción, primero de meladura, y después de azúcar crudo ensacada con destino a suministros de la canasta básica de la población y otros envíos a organismos asignados por el país», precisó el directivo.

En el antiguo ingenio «Ramona», planta que no consume petróleo en el proceso fabril al emplear biomasa en la generación de vapor y electricidad, los trabajadores tienen el compromiso de elaborar unas 12 mil toneladas métricas de crudo.

Similar a contiendas precedentes el arraigo productivo de los industriales implica «aceitar» con excelencia la maquinaria industrial para limitar el tiempo de interrupciones por posibles roturas en una zafra que aquí se extenderá hasta finales de febrero.

Durante ese período dispondrán de materia prima propia, así como de envíos procedentes de las plantaciones cercanas de «Panchito Gómez Toro» (Quemado de Güines), «George Washington» y «Carlos Baliño» (Santo Domingo), y de «Héctor Rodríguez» (Sagua la Grande), ingenio último que al comenzar la zafra paralizará los suministros de caña de azúcar  a su vecino de Corralillo.

Áreas de basculador y molinos listas para la arrancada de la zafra. (Foto: Cortesía de la Empresa Agroindustrial Azucarera Quintín Bandera)

Durante la pasada contienda el ingenio-refinería permaneció inactivo en el procesamiento de la caña de azúcar. No obstante, durante esa etapa  asumieron la fabricación de sirope, raspadura y vinagre obtenidos a partir de guarapo. De esos terminados descolló el Lebame,  bioestimulante obtenido a partir de microorganismos eficientes, y  empleado en siembras de caña de azúcar y cultivos varios para mejorar  la calidad de los suelos, enfrentar plagas y enfermedades en las plantaciones  y aumentar los rendimientos agrícolas.

Otros renglones que consolidan la diversificación de la producción, entre los que incluyen  fabricación de dulces en almíbar, de boniatillo, y la ampliación de entregas de Lebame,  aparecen en la cartera de negocios que ofertarán aquí al unísono de la zafra, precisó Pérez González.

En la provincia, junto al ingenio de Corralillo, laborará el «Héctor Rodríguez» en la producción de azúcar crudo. También el «Carlos Baliño» acometerá la tradicional elaboración del edulcorante orgánico. En tanto está previsto que «Heriberto Duquesne» (Remedios), «Abel Santamaría» (Encrucijada) y «José María Pérez» (Camajuaní), fabriquen meladura destinada a las industrias roneras del país y al alimento animal.

 

Comentar