Completa Villa Clara digitalización del Registro Civil

Villa Clara resultó la tercera provincia del país con mayor volumen de folios a digitalizar, en tanto se convirtió en la novena en completar el proceso.

Compartir

Reconocimiento a registradores de Villa Clara.
Durante el acto se reconoció el esfuerzo de los registradores, quienes realizaron la inserción manual de los datos. (Foto: Alba Thalía Valle Gómez)
Alba Thalía Valle Gómez
126
07 Noviembre 2025

El Ministerio de Justicia completó la digitalización del Registro Civil en Villa Clara, como parte del programa nacional de informatización de los servicios jurídicos.

Durante el acto de reconocimiento al territorio, celebrado este jueves en la cabaña de trabajo del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Pilar Alicia Varona Estrada, viceministra de Justicia, destacó que la informatización agilizará los trámites de la población y garantizará mayor seguridad en la conservación de los documentos.

Por su parte, Lisset Castillo Soler, directora de los Registros de Personas Naturales, reconoció el esfuerzo de los registradores, quienes realizaron la inserción manual de los datos, y el apoyo solidario del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, que donó 40 escáneres de última generación —cinco de ellos instalados en Villa Clara— para acelerar el trabajo.

Homenaje al Che por trabajadores del Registro Civil.
La jornada comenzó con el tributo al Comandante Ernesto Che Guevara y sus compañeros de lucha, en el sitio donde reposan sus restos, en Santa Clara. (Foto: Alba Thalía Valle Gómez)

La directora de Justicia en la provincia, Ania María Aparicio Albelo, precisó que se implementó, además, el uso de inteligencia artificial a través de una red neuronal que realiza la búsqueda de las certificaciones solicitadas en la base de datos. Hasta julio de 2025, se realizaron 218 224 solicitudes de certificaciones online mediante esta red.

«El proceso abarcó dos etapas: una primera relacionada con la inserción y confrontación de asientos del Registro Civil, y otra referente al escáner de los datos», destacó Aparicio Albelo. Ello posibilitó la digitalización de 3759 tomos, de los cuales 295 ya se encuentran en la plataforma. Sin embargo, queda pendiente por subirse la cifra restante de esos tomos.

En menos de dos años se logró escanear el 54 % de los tomos, en tanto el resto se había recopilado por el Sistema Integral de Registro Civil (Sirec).

Pilar Alicia Varona Estrada, viceminist.a de Justicia,
Pilar Alicia Varona Estrada, viceministra de Justicia, destacó que la informatización agilizará los trámites de la población y garantizará mayor seguridad en la conservación de los documentos. (Foto: Alba Thalía Valle Gómez)

La culminación del proceso en Villa Clara, tercera provincia con mayor volumen de folios, se suma a los avances logrados en otros ocho territorios.

Durante el acto, fue reconocido el municipio de Santo Domingo, primero en completar la tarea de digitalización. Asimismo, se elogió la labor de trabajadores registrales y cursistas del diplomado, el rol de los profesionales del sistema de justicia en el marco del perfeccionamiento del modelo económico y social cubano, así como la de especialistas de los Joven Club, Etecsa y la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid).

El propósito del Ministerio de Justicia consiste en alcanzar la digitalización en todo el país antes de que finalice el 2025. Este proyecto responde a la estrategia de transformación digital del sistema de justicia, en correspondencia con el programa de gobierno basado en ciencia e innovación.

Comentar