Cumplió el central Quintí­n Banderas

En la tarde de este lunes 8 de mayo cumplió su plan de azúcar crudo el central corralillense.

Compartir

central Quintín Banderas
(Foto: Archivo).
Narciso Fernández Ramí­rez
Narciso Fernández Ramí­rez
@narfernandez
3090
08 Mayo 2017

Tras 153 dí­as de labor, este lunes 8 de mayo acaba de cumplir su plan de producción de azúcar el central Quintí­n Banderas, perteneciente al municipio de Corralillo, provincia de Villa Clara.

De un plan ascendente a 38 800 toneladas de crudo, el antiguo central Ramona ya superó esa cifra y aspira a aportar unas decenas de toneladas más al total de la provincia, el más alto de Cuba, con 272 732 t.

Con este resultado, el «Quintí­n » se suma al grupo de centrales cumplidores de Villa Clara, trilogí­a que encabeza el Panchito Gómez Toro, de Quemado de Gí¼ines –el de mejores resultados integrales del paí­s-, secundado por el «Carlos Baliño », en Santo Domingo, único productor de azúcar orgánica en Cuba, y el «Heriberto Duquesne », de Remedios, quien arribó a la meta el pasado sábado.

El rendimiento industrial alcanzado por el central corralillense, quien reanudó zafra hace dos contiendas, después de haber estado paralizado por 10 años, fue el 11,40, que representó un 108 %, de acuerdo a lo previsto.

El «Quintí­n Banderas » que también refina azúcar, se autoabasteció de electricidad al 103 % y aportó 1 439 MWh al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Aunque los agroazucarerros del «Quintí­n » cumplieron el plan de crudo, todaví­a les restan algo más de 10 000 toneladas para cumplir su plan de refino, ascendente a unas 49 000 t.

Villa Clara con este resultado sigue enfrascada en cumplir las metas trazadas por el paí­s, en un cierre tenso que puede complicarse con las lluvias propias del mes de mayo, pero sin renunciar al compromiso nacional.

En las próximas horas se espera cumpla su plan de producción de azúcar el central Perucho Figueredo, de Encrucijada.

La cantidad de azúcar producida por Villa Clara en la actual contienda es la más alta desde el 2002, pues supera las 236 600 t. de la contienda del 2015.

Comentar