Abogan informáticos por revistas cientí­ficas especializadas

Cada provincia desarrollará sus publicaciones cientí­ficas como ví­a de que los investigadores fortalezcan su currí­culo e incrementen la visibilidad de su obra.

Compartir

Logo del Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICIT)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
4049
10 Mayo 2017

La necesidad de que existan revistas especializadas en el ciberespacio para divulgar los avances y socializar conocimientos fue el tema defendido en la sesión final del Taller Nacional de Informáticos, pertenecientes al Instituto de Información Cientí­fica y Tecnológica (IDICIT), que sesionó durante dos dí­as en Villa Clara.

Cuba dispone de la publicación nacional en este sistema y aparece registrada en importantes recolectores de metadatos, mas hace falta que cada provincia desarrolle las suyas ante las potencialidades existentes, y como ví­a de que los investigadores fortalezcan su currí­culo e incrementen la visibilidad de su obra.

Durante el intercambio desarrollado sobre las plataformas de las publicaciones cientí­ficas y sus actualizaciones quedó claro que existe un sistema de seguridad para evitar plagios y utilizaciones indebidas de los materiales lo que constituye una garantí­a para los autores.      

Gracias a la existencia del recolector de revistas se harán los enlaces desde las provincias a la edición nacional; sin embargo, conspira la existencia de tecnologí­as obsoletas y la lentitud de la conectividad como realidades que frenan los buenos propósitos del consejo editorial, a lo que se suma el uso de un hosting o servicio indispensable para que los sitios resulten visibles.

De acuerdo con lo expuesto por Douglas Sánchez Fundora, administrador de redes y diseñador de la revista de Ciego de ívila, y su homólogo José Miguel Pérez Trejo, al frente de la red guantanamera, las publicaciones destacarán temas relacionados con la ciencia, las tecnologí­as e innovaciones, así­ como el reflejo de las propias fortalezas de cada provincia mediante el aporte de cientí­ficos, investigadores, médicos y otros especialistas.

Los más de 30 participantes consideraron de suma utilidad el encuentro que posibilitó la interrelación de los informáticos que laboran en el sistema del IDICIT y la socialización de aquellas experiencias existentes en determinados territorios que puedan aplicarse en otros de acuerdo con las posibilidades.

Norge Quesada Buchillón, director del Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) de Villa Clara, agradeció la participación de las diferentes provincias en un evento que ya sienta las bases para su realización anual.

Comentar