
En la víspera del aniversario 50 de la caída del Guerrillero de América en tierras bolivianas, el primer vicepresidente del Consejo de Estado y de Ministros de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió la Empresa Agropecuaria Valle del Yabú, de Santa Clara, para constatar y verificar tanto las labores de recuperación como el aprovechamiento de las tierras y las perspectivas de desarrollo de uno de los puntales estratégicos de la agricultura villaclareña.
En compañía del ministro del ramo, Gustavo Rodríguez Rollero, del primer secretario del PCC en la provincia, Julio Lima Corzo, y del delegado de la Agricultura en Villa Clara, Héctor Luis Torna, Díaz-Canel indagó respecto al aseguramiento de alimentos para la población, y muy especialmente los designados a las familias damnificadas, que en el territorio superan la cifra de 52000.
Asimismo, ahondó en lo referente a la siembra de cultivos de ciclo corto y la pronta recuperación de vaquerías, aunque el peso del chequeo estuvo en la revisión de los proyectos inversionistas que a corto plazo se ejecutarán en el Yabú, relacionados, en mayor medida, con novedosos sistemas de riego que posibilitarán aumentos en la producción.

Sin embargo, uno de los momentos más sentidos de la jornada resultó el encuentro del primer vicepresidente cubano con varios residentes de la Zona de Defensa Yabú-Hatillo, quienes se encontraban desde muy temprano en la oficina de trámites habilitada para la entrega de materiales de la construcción. Con 63 derrumbes totales y decenas de afectaciones de diversa intensidad, las autoridades del consejo popular organizaron este trámite para que fluya con prontitud y cada damnificado pueda recibir ayuda lo antes posible.
« ¿Cómo están?, ¿los están ayudando?, ¿los atienden bien? », fueron las preguntas con que Díaz-Canel inició el diálogo con los pobladores. Alberto Estévez González, director adjunto de la Empresa Agropecuaria Valle del Yabú, le explicó que aunque la mayoría de los necesitados cuentan con el apoyo de sus familiares para levantar las facilidades temporales o reconstruir sus viviendas, los casos sociales recibirán completo apoyo de la entidad, tanto para el traslado de los materiales como para la edificación de sus hogares.
«Puede que sea un proceso largo, porque el país enfrenta una recuperación prácticamente generalizada en casi todo su territorio, pero es importante que confíen en que nadie quedará desamparado. Esta es una Revolución hecha para los humildes. Recuperen todo lo que puedan reutilizar, y empéñense por que lo que se arregle quede mejor que antes », enfatizó el primer vicepresidente cubano, quien participará durante este fin de semana en el homenaje que, a nombre del pueblo de Cuba, tributarán los villaclareños al Che Guevara.