Panamá.A trabajar unidos por la prosperidad y equidad de los países del continente llamó Juan Carlos Varela Rodríguez, presidente de Panamá, en sus palabras de apertura de la VII Cumbre de las Américas, que tiene lugar en este país centroamericano.
Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, dejó inaugurada la Cumbre. (Foto: Tomada de Internet)
El mandatario agradeció y dio la bienvenida a los presentes en nombre del pueblo de Panamá, «esta tierra de paz en el centro de las Améri ».
Agradeció al Papa Francisco por el mensaje enviado y dijo además que ejemplos como esta cumbre ponen de manifiesto la vocación panameña de unir al mundo. «Ha querido el destino que el istmo de Panamá sea punto de encuentro en busca de diálogo y la unión de nuestro continente ».
Varela añadió que hoy su país cumple el compromiso de ser un estado facilitador de entendimiento entre las naciones, al servicio de la comunidad internacional con su canal interoceánico, su sistema logístico, puertos, aeropuertos y principalmente el corazón abierto a todos los países del mundo.
Añadió que Panamá es un pueblo amante de la paz, que le ha dado la posibilidad de presidir un gobierno comprometido con la transparencia, la rendición de cuentas, el fortalecimiento de las instituciones democráticas y el respeto a los derechos humanos.
«Es un honor ser anfitrión de esta histórica cumbre, al contar por primera vez, con la participación al más alto nivel de todos los países de la región para dar inicio a una nueva etapa en las relaciones hemisféricas basadas en el respeto de los diferentes sistema de gobiernos y enfocada en la solución de los problemas que afectan a nuestros pueblos" », precisó.
El presidente panameño expresó que los gobernantes están llamados a sumar voluntados para combatir amenazas, retos y problemas comunes y habló de los desafíos de los Jefes de Estado.
«Es importante que el poder recibido de nuestros pueblos sea usado para dar respuestas efectivas a las necesidades de nuestros ciudadanos ».
Después de muchos años los países del continente volvemos a reunimos en Panamá para tomar decisiones que aseguren el futuro de América y definir el rol que sus países están llamados a jugar en el mundo como instrumentos de paz, desarrollo, justicia social y equidad.
Habló de que la región estuvo muy dividida, atravesando por guerras civiles, confrontaciones entre hermanos y conflictos que cobraron y costó muchas vidas inocentes como la de Monseñor Oscar Romero de El Salvador, quien será beatificado por la iglesia católica.
Esa época quedó atrás, vivimos en un continente donde prevalece la paz que nos ha permitido alcanzar muchos en materia económico y social.
Habló el diálogo de paz en La Habana del conflicto colombiano y dijo que se convierte en un modelo internacional para la solución negociada de conflictos armados.
«Para que todos los países de las Américas puedan dar el salto al desarrollo humano pleno y alcanzar el máximo potencial en las relaciones bilaterales, regionales e interregionales, debemos ir más allá de preservar la paz en nuestro hemisferio. Debemos luchar juntos contra en los retos comunes que enfrentamos », precisó.
Varela añadió que hoy todos los países, sin excepción, a través de diferentes gobierno han logrado importantes avances en materia económica y social, pero aún deben enfrentar la desigualdad y el avance del crimen organizado.
Dijo que el futuro del continente no solo se debate en foros multilaterales o casas de gobierno, se debate en la vida diaria de nuestros barrios humildes.
Sobre los jóvenes, insistió en que esperan que sus gobernantes resuelvan los problemas que los afectan: la desigualdad, la falta de oportunidades, de cobertura de educación y de acceso al agua potable, sanidad básica y viviendas dignas, entre otros.
«La droga representa en nuestros barrios luto y dolor para nuestra juventud, porque la estrategia de lucha contra la delincuencia y las drogas debe ser de dos vías, la prevención y el cumplimiento de la ley" », enfatizó.
Llamó a fortalecer la cooperación contra el crimen organizado y comentó que espero que este encuentro permita evaluar el flujo migratorio, un tema que se debe abordar con un enfoque humano.
«Queremos que sea más la población beneficiada para que la prosperidad sea duradera por eso el lema que escogimos para esta cumbre es Prosperidad con equidad: el desafío de la cooperación en Las Américas ».
Llamó a erradicar la desigualdad y la pobreza mejorando los servicios públicos, garantizando que las riquezas de nuestros países lleguen a sus ciudadanos.
Según sus palabras el gran desafío es enfocar la cooperación para que durante los respectivos mandatos lograr avanzar todo lo que se pueda en la consecución de las metas de estado que se han trazado.
«Estamos cada día más cerca de ser una América en paz, en busca de la unidad, solidaria y respetuosa de los diferentes sistemas de gobierno, con países más integrados y mejor organizados en la lucha contra el crimen organizado y cooperando para erradicar la desigualdad », destacó el presidente panameño.
También más cerca de ser un continente donde los países siempre recurren al diálogo para resolver las diferencias, un continente donde se respetan, defienden y promueven los derechos humanos, una América integrada que nos ayude a experimentar el crecimiento económico y a convertirlo en desarrollo humano y social sostenible con equidad para todos los ciudadanos.
«Panamá está comprometida con los esfuerzos por lograr la paz y la convivencia pacífica entre todos los pueblos de las Américas. El gran reto que tendremos en estos días es, dejando las diferencias coyunturales a un lado, buscar un punto de convergencia para resolver los problemas de desigualdad, la falta de oportunidades y la delincuencia y así dejar a las futuras generaciones un continente más unidad, seguridad y prosperidad », expresó el anfitrión.
Felicitó el coraje y la voluntad de los jefes de estado y de gobierno que han dejado de lado sus diferencias históricas en busca de acercamientos que traerán mejores días para sus pueblos y nuestro continente.
Instó a enviar el mensaje que América está unida y comprometida con la paz de sus países, la paz universal y la seguridad internacional. «Avancemos unidos a trabajar por esa prosperidad con equidad para todos los ciudadanos de nuestro continente y así dar paso a la llegada de un nuevo día, en que todos los hombres volverán a ser hermanos », expresó.
Informaciones relacionadas:
El diálogo es el mejor camino para resolver los problemas de la región
El Vaticano afirma que los esfuerzos por tender puentes y buscar entendimiento nunca son vanos
Raúl se reúne con titular de Cámara de Comercio estadounidense
Presidente Raúl dialoga con Ban Ki-moon previo a cumbre continental
ONU: Espero que la región continúe basándose en el diálogo para garantizar la paz