Tomado de la edición digital del periódico Granma
1345
11 Abril 2015

PANAMí.Durante la ceremonia inaugural de la VII Cumbre de las Américas, y luego de escuchar las notas del himno nacional panameño, un enviado especial del Vaticano dio a conocer el mensaje del Papa Francisco dirigido al presidente anfitrión, Juan Carlos Varela, y extensivo a los jefes de Estado y delegaciones participantes en la cita.

El enviado especial del Vaticano junto al presidente de Panamá, Juan Carlos VarelaPietro Parolin, representante del Vaticano, junto al presidente Varela y su esposa, previo a la ceremonia inaugural de la VII Cumbre de las Américas. (Foto: Internet)

El Sumo Pontí­fice saludó la celebración de la cumbre y su tema central «Prosperidad con Equidad: El desafí­o de Cooperación en las Américas », y manifestó su cercaní­a y aliento «para que el diálogo sincero logre esa mutua comunicación que une nuestros esfuerzos y nos fortalece ».

Las palabras de su Santidad recordaron que «el progreso de unos no se construye sobre el sacrificio de otros (...), pues este bienestar es injusto en su raí­z y atenta contra el bienestar de las personas. Servicios básicos como la salud pública, la educación, no deberí­an quedar excluidos para ningún ciudadano », dijo.

Asimismo, el mensaje del Papa Francisco llama a los gobernantes de las Américas a acabar con las injustas desigualdades que ofenden la dignidad de las personas.

«El mayor reto que tiene el mundo hoy es el de globalizar la fraternidad y la solidaridad, no la discriminación y la indiferencia. Sin la distribución equitativa de la riqueza no pueden resolverse los males de la sociedad », apuntó.

El representante de la Iglesia Católica alertó que gran parte de la población en el planeta no se beneficia del progreso generado por las economí­as en desarrollo y la brecha entre ricos y pobres se acrecienta.

«Aún muchos pobres recogen las migajas que caen de la mesa de los ricos. Los convoco a realizar acciones directas en pos de las más desfavorecidos, a que la atención en el seno de las familias sea prioritaria para los gobernantes ».

El lí­der del Vaticano reflexionó además sobre el problema de la inmigración, un fenómeno consecuencia de la disparidad de oportunidades entre unos paí­ses y otros, que hacen que muchas personas se vea obligadas a abandonar sus familias, se encuentren expuestas a la trata de personas, al trabajo esclavo o sean ví­ctimas de abusos.

Por otra parte, afirmó que Panamá es hoy por su situación geográfica y la celebración de esta cumbre un punto de encuentro entre el norte y el sur, por lo que instó a generar en el área un nuevo orden de paz y justicia con el deseo de que la iglesia sea un instrumento útil en ese proceso

«Los esfuerzos por tender puentes y buscar entendimiento nunca son vanos », subraya el mensaje de su Santidad.

Informaciones relacionadas:

La VII Cumbre de las Américas ya es un hecho

Oficialmente inaugurada la VII Cumbre de las Américas, la hora de la verdad

ONU: Espero que la región continúe basándose en el diálogo para garantizar la paz

Juan Carlos Varela: Avancemos unidos a trabajar por prosperidad con equidad

El diálogo es el mejor camino para resolver los problemas de la región

Comentar