WandaVision: una historia que sabe cocinarse

A los amantes del cine de superhéroes, Marvel y Disney+ les regalaron la serie WandaVision, una extraña joya en el género.

Compartir

Wandavisión
(Foto: Tomada de Internet)
Laura Seco Pacheco
1432
10 Marzo 2021

¿Qué tiene de peligroso que una bruja desesperada y poderosí­sima esté obsesionada con las sitcoms? Parece pregunta de locos, ¿verdad?

Pero si igual quieres salir de la duda, puedes dedicarle algunas de tus horas libres a WandaVision, una serie de TV que continúa expandiendo el universo Marvel (UCM).

No soy muy fan a las historias de superhéroes. Los guiones fáciles, con «malos » encartonados y finales clichés no se ganan fácilmente mi cariño. He visto, por ejemplo, ignorar grandes personajes por la complacencia del cine comercial, como mismo, heroí­nas sin sabor se han agenciado par de filmes por el éxito rotundo de sus curvas.

Entonces no es de extrañar mi desconfianza ante una serie que pretende embolsarse aún más billetes con unos coprotagonistas de poca relevancia en la filmografí­a marvelita. Todaví­a me estoy atragantando con mis palabras.

Wandavision
(Foto: Tomada de Internet)

WandaVision me sorprendió por la frescura de su propuesta y la simpatí­a de su montaje. La Bruja Escarlata y Vision (la parejita de Los Vengadores) viviendo su historia de amor a la usanza de las comedias televisivas de décadas pasadas. Una forma de explotar su trama secundaria y casi irrelevante en los filmes y de paso poner a los fanes tras inconcordancias de tiempo y espacio.

La historia comienza justo donde la deja Endgame, con millones de personas regresando del «Blip » y adaptándose a su nueva vida luego de cinco años desaparecidos. Vision está muerto y Wanda sufre tanto que sus poderes toman nuevos lí­mites (no olvidemos que el único motivo por el que la bruja no mató sola a Thanos fue porque era demasiado irrelevante en la historia original como para tener tamaño mérito).

Los primeros dos capí­tulos de la serie son en blanco y negro, con los gags habituales en las comedias de antaño, contándonos la historia de una ama de casa y su esposo, recién casados y felices, que ocultan sus habilidades mágicas en medio de un suburbio que semeja el american dream.

Por supuesto, la explicación nos llega un par de episodios más tarde cuando descubrimos que Wanda ha provocado todo, y ha secuestrado el pací­fico pueblito y sus habitantes, manejándolos a su antojo. Una nueva villana se nos revela y deja la mesa puesta para una segunda temporada.

WandaVision
(Foto:Tomada de Internet)

Y si todaví­a no logro convencerte, aquí­ te comparto otras razones para hacerle un tiempito a WandaVision:

1-No te vas a aburrir. La serie conjuga lo mejor de casi todos los filmes de Marvel: entretenimiento por todos lados, unos efectos especiales de infarto y un poco de sentimentalismo para los que somos de lágrima fácil.

2- Podrás ahondar en la historia de la Bruja Escarlata, uno de los personajes más poderosos de Marvel, pero tristemente condenado a un segundo plano.

3-Te deja todo en punto para la segunda entrega de Doctor Strange, otro de los filmes más esperados del UCM, pues debe incluir de una vez y por todas los multiversos.

Por ahora, es todo. Recuerda que hasta el próximo mes puedes escribir a lseco@vanguardia.cu con tus propias sugerencias para Horas Libres.    

 

Comentar