Santa Clara canta en su aniversario

El Festival Internacional de Coros Santa Clara Canta inició este jueves 10 hasta el 13 de julio . La presente edición está dedicada al aniversario 336 de la fundación de la ciudad entre otras motivaciones.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
El coro Vocal Imago en la apertura del Santa Clara Canta. (Foto: Cortesía de Fidel Tejeda)
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
136
12 Julio 2025

La VI edición del Festival Internacional de Coros Santa Clara Canta se desarrolla desde el 10 al 13 de julio con la presencia de reconocidas agrupaciones y personalidades del ámbito coral.

Entre las diferentes motivaciones, el evento está dedicado a los 336 años de la fundación de Santa Clara, y rinde homenaje al aniversario 65 del Coro Nacional de Cuba (CNC) y del Orfeón Santiago, al 25 de CoraMarta, y los 65 de vida profesional, 50 como directora del CNC y 80 del cumpleaños de la maestra Digna Guerra.

La maestra Digna Guerra recibirá un merecido homenaje. (Foto: Francisnet Díaz Rondón)

Asimismo, se celebra los 70 años de vida del profesor Conrado Monier,y se agasaja al maestro José Antonio Méndez Valencia por su contribución al desarrollo de la música coral en Villa Clara y a la enseñanza artística cubana.

En el evento participan el Coro Nacional de Cuba, Orfeón Santiago, D' Profundis, Entrevoces,Coro de Cámara de Matanzas, Vocal Imago, Ensemble Vocal Musas, Coro Provincial de Villa Clara, AudiNos men's ensemble, CoraMarta y CorAvila.

El maestro venezolano Mario Lo Russo. (Foto: Cortesía del Comité Organizador del Santa Clara Canta)

Igualmente, se encuentran el Orfeón Holguín, el coro selectivo femenino del Centro Provincial para la Enseñanza Artística Olga Alonso, de Villa Clara, y la Cantoría infantil del Coro Provincial de Villa Clara.

El Festival se prestigia con la presencia de los directores corales Conrado Monier, compositor y arreglista; María Felicia Pérez, al frente del Coro Exaudi; Lídice Montes, del Coro Profesional de Camagüey; José Rolando Durán, del Coro de Cámara de la Escuela Nacional de Arte (ENA); Adrián Alegre, de Cantores de Cienfuegos, y también de la Perla del Sur, Antonia Victoria López Jiménez, de Canticus Novus.

El evento cuenta también con talleres como el titulado Poesía que canta: El Madrigal Venezolano, a cargo del maestro e investigador Mario Lo Russo, de Venezuela, y Disciplinas básicas de la dirección coral y su interacción en la interpretación de obras A capella, por María Felicia Pérez. 

Comentar