Yo y Tú, un programa para conversar desde el corazón

Desde su salida al aire en el telecentro Telecubanacán, de Villa Clara, y ahora en el canal nacional Cubavisión en la programación veraniega, el espacio ha tenido una muy positiva acogida entre el público juvenil. 

Compartir

Estudiantes de preuniversitario protagonizan el programa Yo y Tú, del telecentro Telecubanacán.
Estudiantes del preuniversitario Osvaldo Herrera asumieron el reto de hacer el programa a pesar de no tener experiencia profesional. (Fotograma del programa Yo y Tú)
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
402
12 Julio 2025

Si este verano tiene un breve tiempo libre, sintonice el canal Cubavisión cada sábado, a las 10:45 de la mañana, para disfrutar del programa juvenil Yo y Tú, protagonizado y realizado por adolescentes villaclareños.

Logo del programa Yo y Tú.

El proyecto, dirigido por el profesor, realizador y director de programas César Ramón Irigoyen Milián, es heredero de un taller radial creado en la CMHW, titulado Dial a full, con una duración de hora y media y emitido en etapa estival, desde el 2015 hasta el 2019. Este se vio interrumpido por un viaje de César al Festival Ojo de Pescado, en Chile. Luego trajo la propuesta a los muchachos para seguir investigando con el fin de hacer lo mismo de la radio, pero en versión de podcasts.

«Por la llegada de la pandemia de la COVID-19 no pudo salir el proyecto en el verano del 2020 y comenzamos a hacer Yo y Tú desde las casas. Esa primera generación eran los que hacían Dial a full en la radio, que permutaron para las redes sociales. Entonces estuvo liderado por Yeni Guzmán, y salió por el canal de Youtube identificado con el nombre del espacio ya mencionado, desde el 2020 hasta el 2023», explica Irigoyen Milián.

César Ramón Irigoyen Milián, director del programa Yo y Tú.
El profesor, realizador y director de programas de radio y televisión César Ramón Irigoyen Milián, artífice del espacio juvenil YoyTú. (Foto: Francisnet Díaz Rondón)

En la etapa, se hicieron más de 40 videos en las redes, sobre las más diversas temáticas, y luego se retomaron para el formato televisivo. En el 2024 se celebraron los diez años del Festival Rodando Fantasías, el cual también concluyó su realización por un tiempo. Ello posibilitó a César darle prioridad al proyecto de los youtubers y crear un espacio en la parrilla de Telecubanacán para que los adolescentes tuvieran un espacio de debate a través de los videopodcasts.

«Decidí buscar un grupo de muchachos como Alejandro Daniel, uno de los fundadores, quien ahora funge como camarógrafo del telecentro, y del programa Yo y Tú, panelista o moderador. Pero, al resto de los jóvenes procuré no conocerlos ni ellos a mí, para tratar de desligarme un poco de lo que venía haciendo con Rodando Fantasías y así evitar ciertos vicios, en el mejor sentido de la palabra, a la hora de crear», comentó.

César habló con Amandra Santos, egresada de la especialidad de Teatro de la otrora Escuela de Instructores de Arte Manuel Ascunce Domenech y actualmente profesora del preuniversitario Osvaldo Herrera. Le pidió buscar varios alumnos interesados en conversar e intercambiar, los cuales participaron en varios talleres a modo de preparación.

«Al final quedaron unos diez adolescentes y les expliqué de qué iba la propuesta. Cuando supieron que era para la televisión, pensaron que no era en serio. De todos modos, aceptaron y empezamos a grabar. Le pedí al grupo creativo de Telecubanacán que me programaran para febrero, sin saber si resultaría. Hicimos un programa de 27 minutos con temas como el medioambiente, el bullying, la sexualidad, la primera vez y la libertad de expresión, entre otros».

Anuncio de tema de una emisión del programa Yo y Tú.
En el programa los adolescentes abordan diversas temáticas de la actualidad. (Fotograma del programa Yo y Tú)

La seriedad y profesionalidad de los muchachos de Yo y Tú ha tenido su recompensa. La reconocida cantante Rochy Ameneiro, quien lideró la plataforma Corazón Feliz, junto al maestro Rubén Darío Salazar y Zenén Calero, Premio Nacional de Teatro, contactó con César para que el proyecto fuera la visualidad e imagen de los niños y adolescentes que recibían talleres durante el evento Encuentro de Arte para la Infancia Corazón Feliz, con apoyo de la Unicef.

Comentar

Regla Bonora

Domingo, 13 Julio 2025 07:25

Muy buena iniciativa que abre otra tribuna para la expresión de la población juvenil. Abrazo a César y su equipo por esta "manía" de crear ciudadanía crítica y responsable desde las primeras edades.