Expresa Dí­az-Canel condolencias a padres de niña cubana fallecida

El presidente cubano calificó de «dolorosa pérdida» la muerte de la niña Paloma Domí­nguez Caballero, por complicaciones tras ser vacunada contra la Parotiditis, Rubéola y Sarampión.

Compartir

ACN
2488
15 Octubre 2019

Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, presidente cubano.La Habana, 14 oct (ACN). El presidente de Cuba,  Miguel Dí­az-Canel, expresó hoy en Twitter sus condolencias a los padres de la niña Paloma Domí­nguez Caballero, fallecida tras recibir la vacuna contra la Parotiditis, Rubéola y Sarampión (PRS), y consideró ofensiva la manipulación polí­tica desatada a raí­z de ese hecho.

Como una dolorosa pérdida calificó el gobernante la muerte de la pequeña, la semana pasada, y aclaró que el Ministerio cubano de Salud Pública (Minsap) investiga y cuida con celo a otros niños afectados.

Para la Revolución cubana nada es más importante que un niño, escribió Dí­az-Canel en su cuenta en esa red social, en la que rechazó la manipulación polí­tica por parte de adversarios.

«Dolorosa pérdida de bebé Paloma. Condolencias a sus padres. #MINSAP investiga y cuida celosamente a otros niños afectados. Ofende y lastima manipulación polí­tica de adversarios. Nada más importante que un niño para la #RevoluciónCubana. #SomosCuba », tuiteó el mandatario.

Paloma Domí­nguez Caballero, de un año de edad, falleció el 9 de octubre en el hospital capitalino Borrás-Marfán, por complicaciones tras la administración de dicho medicamento, aplicado a niños de entre uno y seis años para prevenir contra la Parotiditis, la Rubéola y el Sarampión.

La vacunación tuvo lugar el 7 de octubre en el Policlí­nico Betancourt Neninger del municipio Habana del Este, provincia La Habana, e inmediatamente después de aparecer los sí­ntomas, fueron ingresados cinco menores, quienes recibieron atención médica por profesionales de alto nivel cientí­fico en los Hospitales Pediátricos Borrás Marfán y Centro Habana.

De acuerdo con la información ofrecida por el Minsap, los restantes cuatro niños se mantení­an ingresados: una con atención intensiva, la cual se encuentra estable, y los otros evolucionan favorablemente.

El sistema de vigilancia activa de los eventos asociados a la vacunación que se realiza en el paí­s, no ha identificado ningún otro niño con sí­ntomas, puntualizó el Ministerio.

La vacuna PRS se ha usado durante años en Cuba, se importa desde la India, está avalada por la Organización Mundial de la Salud y certificada por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, acotó el comunicado, según el cual una Comisión del Minsap investiga las causas que ocasionaron ese lamentable suceso.

Comentar