Nuevas medidas para las ventas de mercancí­as en moneda libremente convertible (MLC)

Se autorizó la venta de autos en MLC, con el 85 % de los beneficios de venta destinados al mejoramiento del transporte público.

Gobierno cubano informa sobre nuevas medidas para las ventas de mercancí­as en monedas libremente convertibles

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Fotos: Narciso Fernández Ramírez)
Narciso Fernández Ramí­rez
Narciso Fernández Ramí­rez
@narfernandez
3387
07 Febrero 2020

Con la presencia del primer vicepresidente, Salvador Valdés Mesa, y los titulares de Economí­a, Finanzas y Precios y Transporte, así­ como de viceministros y dirigentes de varios organismos del Estado, se desarrolló la Mesa Redonda que informó nuevas medidas para la venta de mercancí­as en MLC.

Transcurridos tres meses de la apertura de las primeras tiendas, se han abierto en todo el paí­s 80 establecimientos, no solo en las cabeceras provinciales, sino en varios municipios como Cárdenas, Varadero, Trinidad, Manzanillo, Morón, y otros. Próximamente la Isla de la Juventud tendrá su tienda virtual, hasta llegar a un total de 87.

Serán introducidos nuevos productos en una red seleccionada de tiendas: sistemas de seguridad, generadores eléctricos, cámaras frí­as, campanas de extracción, minibares, podadoras de césped, computadoras, laptops, pinturas para autos, pavimentos de porcelanato, entre otros.

Reevaluada la importación por parte de personas naturales, se decidió que lo hagan a partir de marzo las importadoras de la cadena de tiendas, aprovechando la infraestructura y la experiencia.

Las personas naturales que deseen importar pueden llamar a los teléfonos: Cimex: 7 203 9090 Tiendas Caribe: 7 201 2173 y SASA: 7 206 9952.

venta de autos
(Foto: Tomada de Internet)

Se autoriza la venta de vehí­culos en MLC. Se mantienen los precios de venta que existí­an con anterioridad. Habrá un 10 % de rebaja comercial.

La medida entrará en vigor en La Habana a partir del 24 de febrero y luego se irá extendiendo al resto del paí­s. El 85 % del ingreso por las ventas serán destinados al desarrollo del transporte público.

A pesar de las insatisfacciones, esas divisas captadas por el paí­s se revierten en beneficio de la población.

«Es una medida que no afecta a nadie y beneficia a todos », afirmó Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro del Consejo de Ministros y titular de Economí­a y Planificación.

Comentar