Tomado de la edición digital del periódico Granma
2246
08 Abril 2015

PANAMí.Los representantes cubanos abandonaron temporalmente este miércoles el Foro de la Sociedad Civil de la VII Cumbre de las Américas ante la inaceptable presencia de un grupo de mercenarios, lo cual habí­a sido previamente denunciado.

La delegación regresará a las mesas de trabajo en la tarde con el mismo reclamo de que se retire la acreditación a un grupo de personas que no representan la verdadera sociedad cubana y que tienen lazos probados con los terroristas.

delegacion-cubana-protesta-ante-presencia-de-mercenariosLa delegación cubana salió del Foro de la Sociedad Civil con la bandera nacional al frente y en alto. (Foto: Juvenal Balán)

«La verdadera sociedad civil ha salido de la sala porque no vamos a compartir el espacio con representantes de una supuesta sociedad civil, que no es la nuestra, que está pagada », explicó el diputado Luis Morlote, miembro de la delegación.

Por una cuestión de dignidad no se nos puede pedir que compartamos con el mismo techo con esos mercenarios, añadió Morlote, también vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac).

Antes de iniciar el evento, se escuchaban en la sala los gritos de «Fuera, Fuera la gusanera » y «Sáquenlos », que coreaban los cerca de 70 delegados de nuestro paí­s.

Enrique Alemán, de la Plataforma de Diálogo Interreligioso, explicó que la retirada se produjo por respeto a las autoridades panameñas que hablarí­an en el Foro.

Alemán envió un mensaje al presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, para alertarlo del hecho de que tiene sentados en el Hotel Panamá, sede del Foro, a verdaderos terroristas.

Joel Suárez, del Centro Martin Luther King y miembro de la delegación, recordó que las Cumbres de las Américas y sus Foros tienen una historia oscura, y que desde 1994, cuando comenzaron estas citas hemisféricas, los pueblos siempre han estado fuera de sus muros, y han sido reprimidos.

delegacion-cubana-se-retira-foro-sociedad-civilLos participantes cubanos se retiran de la sesión inaugural del Foro de la Sociedad Civil, en Panamá. (Fotos: Ismael Francisco/ Cubadebate)

Sin embargo, tení­amos la esperanza de que esta vez fuera distinto y se llevaron a cabo encuentros en Cuba para traer a Panamá una agenda constructiva, precisó Suárez.

En un incidente anterior, cerca de 20 delegados cubanos tuvieron problemas en su acreditación al Foro y hasta minutos antes de que comenzara el evento no pudieron ingresar al recinto. Una decena de delegados venezolanos estaban en la misma situación.

En la propia entrada del Foro, se dio una protesta espontánea a la que se sumaron decenas de personas y otros tantos periodistas.

Las delegaciones agitaron banderas cubanas y venezolanas y corearon «No, no nos da la gana de ser una colonia norteamericana; sí­, sí­ nos da la gana de ser una patria libre y soberana », «Pin, pon, fuera, abajo la gusanera » y «Cuba sí­, terroristas no ».

Finalmente los organizadores del foro permitieron la entrada por un listado oficial, y no a través del sistema de acreditaciones que está establecido.

Ruben Castillo, coordinador panameño del Foro, dijo que la situación era resultado de un atraso por problemas técnicos y negó cualquier tipo de selectividad polí­tica.

delegacion-cubana-se-retira-foro-sociedad-civil1Los participantes cubanos se retiran de la sesión inaugural del Foro de la Sociedad Civil, en Panamá.

delegacion-cubana-se-retira-foro-sociedad-civil2El sociólogo Fernando Martí­nez Heredia (izquierda), entre los participantes cubanos que no tení­an credencial para el Foro de la Sociedad Civil, en Panamá, a pesar de que habí­an recibido confirmación de los organizadores de que habí­a sido aceptado para participar.

delegacion-cubana-se-retira-foro-sociedad-civil3Los participantes cubanos se retiran de la sesión inaugural del Foro de la Sociedad Civil, en Panamá.

delegacion-cubana-se-retira-foro-sociedad-civil4Se retira la delegación cubana de la sesión plenaria del Foro de la Sociedad Civil.

delegacion-cubana-se-retira-foro-sociedad-civil5Se retira la delegación cubana de la sesión plenaria del Foro de la Sociedad Civil.

delegacion-cubana-se-retira-foro-sociedad-civil6Se retira la delegación cubana de la sesión plenaria del Foro de la Sociedad Civil.

delegacion-cubana-se-retira-foro-sociedad-civil7El Presidente de la UNEAC, Miguel Barnet, dialoga con la prensa en ví­speras de la inaguración del Foro de la Sociedad Civil.

delegacion-cubana-se-retira-foro-sociedad-civil8Se retira la delegación cubana de la sesión plenaria del Foro de la Sociedad Civil.

delegacion-cubana-se-retira-foro-sociedad-civil9Los participantes divulgan las etiquetas que se están utilizando en Twitter para denuniciar la presencia de mercenarios y terroristas en Panamá.

Informaciones relacionadas:

Asesino del Che protagoniza provocación contra Cuba en Panamá

Piden expulsión del asesino del Che de Panamá: Declaración de la OCLAE (+Video)

Jóvenes piensan a las Américas en Panamá (+Fotos)

Tuitazo #NuestraAmericaIndependiente por la soberaní­a de los pueblos de la región

Arrancan eventos colaterales de la VII Cumbre de las Américas

Panamá a ritmo de Cumbre

Comentar