Tomado de la edición digital del periódico Granma
1652
09 Abril 2015

PANAMí.Diversas organizaciones sociales de nuestro continente se sumaron este jueves al respaldo de la posición cubana en las mesas de trabajo del Foro de la Sociedad civil y exigieron la expulsión del grupo de mercenarios acreditados al evento.

Edgardo Voitier, del panameño Frente Amplio Colonés, leyó un comunicado a nombre de organizaciones de la sociedad civil panameña criticando la presencia de personas que «no creen en la prosperidad ni en la paz y que no vienen a contribuir, sino a provocar ».

Respaldo a la delegación cubana en mesas de trabajo del Foro de la Sociedad CivilDiversas organizaciones sociales de nuestro continente se sumaron este jueves al reclamo de la delegación cubana en las mesas de trabajo del Foro de la Sociedad civil. (Foto: Juvenal Balán, enviado especial)

Voitier dijo que las organizaciones panameñas asistieron a este Foro, que sesiona en el hotel El Panamá de la capital, porque creí­an en la posibilidad de discutir sobre el lema de la VII Cumbre de las Américas, «Prosperidad con equidad », pero se han encontrado con que el evento está siendo utilizado como plataforma polí­tica de personas con lazos terroristas.

Recordó que algunos de los mercenarios cubanos presentes en el evento tienen lazos con Posada Carriles, la misma persona que intentó volar el Paraninfo de la Universidad de Panamá en el año 2000 para asesinar a Fidel Castro y otras 3 000 personas.

«Si no hubiera sido por la seguridad de otro paí­s (Cuba), yo mismo estarí­a muerto », dijo Voitier, quien asistió al histórico discurso de Fidel.

Como defensores de los derechos humanos, añadió, no podemos apoyar a esas personas que no quieren hablar de paz, sino venir a demostrar su impunidad, aseguró.

La Alianza Estratégica Nacional, un grupo de más de 80 organizaciones sociales, gremiales y sindicales panameñas, se sumó al apoyo a Cuba.

Fractura en las mesas de trabajo y respaldo a Cuba y Venezuela

Granma pudo constatar en el lugar que las mesas de «Gobernabilidad democrática » y «Participación ciudadana » concluyeron sus sesiones fracturadas, ante el apoyo de varias organizaciones de la sociedad civil de nuestro continente a la posición de Cuba de no aceptar como interlocutores a contrarrevolucionarios con lazos terroristas.

El problema no es de Cuba y Venezuela, dijo una delegada brasileña en la mesa de Gobernabilidad, sino de toda América Latina y el Caribe. Agregó que la sociedad civil de ningún paí­s se podí­a prestar para la injerencia.

En ese mismo espacio, otros representantes latinoamericanos manifestaron su rechazo a la presencia de mercenarios cubanos, que se incorporaron casi al final de la primera jornada del evento.

Entretanto, cuando la delegación cubana ingresó a la mesa de Participación Ciudadana, ya estaban instalados en el local un grupo importante de contrarrevolucionarios.

Ricardo Guardia Lugo, Presidente de la Organización Continental Latinoamericana y caribeña de Estudiantes (OCLAE), le contó a Granma que nuestros representantes se dirigieron a los organizadores para reclamar la expulsión de esas personas como condición para comenzar los debates.

Delegados de Panamá, Venezuela, México, Colombia y Ecuador secundaron esa postura, lo que generó enfrentamientos.

Fuentes del equipo de seguridad de la VII Cumbre de las Américas aseguraron que el conflicto fue verbal y no llegó a la violencia fí­sica.

A esa misma mesa asistió en horas de la mañana Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, el opositor venezolano que se encuentra en prisión por su participación en las protestas violentas de febrero del año pasado.

Este periodista fue testigo de la estrepitosa retirada de Tintori ante la indignación de un pequeño grupo de venezolanos pertenecientes al Comité Contra la Guarimba, quienes representan a los familiares de decenas de personas que perdieron la vida producto de los intentos desestabilizadores de la derecha.

Las mesas de Participación y Gobernabilidad terminaron la jornada fracturas. Una parte de los asistentes de ambos espacios salió de las salas antes del horario establecido, con la idea de hacer una discusión paralela.

Todaví­a no ha trascendido qué procedimiento se seguirá para la relatorí­a del Foro, que debe ser entregada formalmente a los mandatarios asistentes a la VII cita hemisférica, que comienza este viernes.

Según miembros de la delegación cubana, otras mesas de trabajo en temas como Educación y Salud, sesionaron de manera normal y se reconoció en ellas el prestigio y los resultados ejemplares de nuestro paí­s. (Sergio Alejandro Gómez, enviado especial)

Comentar