Tomado de la edición digital del periódico Granma
1349
11 Abril 2015

La primera ministra de Trinidad y Tobago Kamla Persad-Bissessar, durante la VII Cumbre de las Américas, señaló que el recorrido que realizaron ayer por la primera ciudad de Panamá trajo a la mente el recuerdo maravilloso de las luchas y problemas que han enfrentado todos nuestros pueblos en el pasado

«Estamos bendecidos por ser testigos de un momento histórico como este en Panamá », pues la presencia de Raúl es el resultado del deseo y la lucha de todos nuestros paí­ses.

kamla-persad-bissessar-primera-ministra-trinidad-y-tobago(Foto: Russia Today)

La presencia de Cuba no es solo testimonio del hecho de que hemos pasado una página importante de los libros de nuestra historia, sino de la importancia del diálogo. Esto será parte del legado de Obama y Raúl y nosotros hemos sido testigos, precisó.

Resaltó que si por un lado la reunión de todas las naciones de nuestro hemisferio es motivo de alegrí­a, también se observa con preocupación la fractura de otra parte de nuestro continente, en alusión a la proclama del Gobierno de Estados Unidos, que ha designado a «nuestro vecino y amigo Venezuela » como una amenaza para su seguridad nacional.

La premier de Trinidad y Tobago refirió que aunque el Caribe, que viene siendo como la cuarta frontera de la región, celebra el momento actual que se vive, esa celebración viene casi simultáneamente con la noticia de la orden ejecutiva contra Venezuela. Enfatizó en que lo que ha sucedido con Cuba y Estados Unidos es el resultado del diálogo, por lo que instó a ello también en este caso.

Asimismo, llamó a que colectivamente volvieran a alzar sus voces e individualmente como paí­ses contra esta decisión, pues como recordó Maduro en sus palabras, en la historia del continente hubo una orden ejecutiva que le antecedió a una invasión: la ocurrida en Panamá.

«Somos pequeños paí­ses muy dependientes, pero muy a favor del Estado de Derecho », creemos en la autodeterminación de los pueblos, que cada paí­s puede elegir su destino; «por eso estamos con usted presidente Maduro », por eso pido a todos los que están en la mesa que actuemos, reafirmó Persad-Bissessar.

Destacó el papel de la Celac en el momento que vive la región y su fuerza, al estar integrada por 33 de los 35 paí­ses que están en la Cumbre; y esos Estados han dicho que ese decreto no debe ser.

Habló de lo que significa Caricom: «somos pequeños, pero tenemos una voz fuerte »; somos casi la mitad de la Celac y respaldamos a Venezuela, afirmó.

La premier trinitense aludió a que uno de los grandes desafí­os de la región es la seguridad ciudadana y, en este aspecto en particular, las pequeñas naciones del Caribe muestran una de las mayores tasas de homicidio en la región.

Marcó como un reto la eliminación del comercio ilí­cito de armas pequeñas, pues si para otros el peligro viene de las nucleares y el gran arsenal bélico; para Trinidad y Tobago son las pequeñas las importantes, de ahí­ que exhortara a otros paí­ses a suscribir el tratado para la eliminación de estas.

Acerca de la educación, suscribió que «es el único pasaporte que nos sacará de la pobreza », «la única llave que nos dará una mejor calidad de vida »; y se refirió a los logros de su paí­s en este sentido, que ha conseguido que la educación primaria y secundaria sean gratis y están trabajando en el sistema terciario.

«Debemos preparar a nuestros jóvenes para la cotidianidad del entorno mundial » y ello implica la preparación en el uso de las herramientas tecnológicas.

Señaló también la preocupación en aspectos de salud como las enfermedades de trasmisión sexual y la necesidad de cooperación en varias ramas del desarrollo y la vida social.

Informaciones relacionadas:

Presidente hondureño pide enfoque regional contra el narcotráfico y la corrupción

Maduro: Los problemas de los venezolanos los resolvemos de acuerdo a nuestra Constitución

Restablecimiento de relaciones entre EE.UU. y Cuba será un cambio importante en el hemisferio, según Guatemala

Estados Unidos hoy mira al futuro

Cristina Fernández llamó a la sinceridad para discutir los problemas de la región

Raúl: Vinimos a cumplir el mandato de Martí­ con la libertad conquistada con nuestras propias manos

Comentar