Tomado de la edición digital del periódico Granma
1445
11 Abril 2015

A pesar de las diferencias de los proyectos polí­ticos, estamos sin lugar a duda en tiempos de historia, no de cualquier historia sino de una nueva, que a veces por ser protagonista no logramos valorar en toda su magnitud, afirmó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante la sesión plenaria de la VII Cumbre de las Américas.

Nicolás Maduro interviene en Cumbre de las Américas.Nicolás Maduro. (Foto: Rusia Today)

Al hablar sobre el decreto de Obama que cataloga a Venezuela como amenaza la seguridad de EE.UU., aseguró que es un decreto irracional, desproporcionado y que se inmiscuye en la vida interna de su paí­s. Por tanto, instó a buscar ví­as diplomáticas y jurí­dicas para solucionar este problema.

Ningún paí­s aceptarí­a un decreto así­, es una tragedia, nadie aceptarí­a que se metan en sus asuntos internos. «Los problemas que tengamos los venezolanos los resolvemos de acuerdo a nuestra Constitución », recalcó.

Declaró que Venezuela no es una amenaza y anunció que trajo más de 11 millones de firmas que serán entregadas por la ví­a diplomática al presidente Obama. Vengo en nombre 30 millones de venezolanos que exigen que se derogue este decreto, puntualizó.

En este contexto, expresó que los venezolanos no son «anti-estadounidenses, queremos futuro con los Estados Unidos », por lo que dijo estar dispuesto a hablar con el presidente Obama y solucionar las diferencias. «Respeto a Obama, aunque haya amenazado a mi paí­s », acotó.

Pese a la historia recalcó el lí­der venezolano le tiendo mi mano para resolver los asuntos entre nosotros en paz, sin intervención en los asuntos internos.

En tanto, planteó algunos puntos para el diálogo, como el reconocimiento de la Revolución Bolivariana, la independencia y soberaní­a del paí­s; derogar el decreto y eliminar esa amenaza que hay sobre Venezuela, así­ como tomar las medidas legales para detener la conspiración contra su gobierno desde EE.UU.

Nosotros queremos la paz y queremos conversar con el gobierno estos y otros puntos que nos lleven a construir una relación civilizada que nos permita avanzar, pidió.

En otro momento, se refirió al tema de la cumbre «Prosperidad con Equidad: El desafí­o de Cooperación en las Américas"☺ y afirmó que de eso habí­a mucho que conversar.

Recordó la década y el siglo perdido por el neoliberalismo que llevaron a la miseria que en América Latina y el Caribe ha estado precedida por la desigualdad.

Agregó que «pocos capturan la riqueza de nuestros paí­ses, es la desigualdad la que crea la pobreza » y que es «la base de la miseria ». Esta crea las condiciones para que las oligarquí­as digan que la salud y la educación no son derechos sociales sino privados, como también la vivienda que deja a miles sin techo, reflexionó.

En contraposición, Maduro recalcó que la prosperidad se construye si empezamos a construir modelos democráticos, lo cual quiere decir además participar de las riquezas de nuestros paí­ses y participar de las decisiones polí­ticas.

A propósito, detalló que la revolución de carácter bolivariano con nuevas formas, encabezada por el Comandante Chávez, «el gran democratizador de nuestra patria », lo que primero hizo en el 1999 fue convocar a la soberaní­a constitucional.

En este contexto, explicó que se conformó una primera constitución en debate abierto y un referéndum para que el pueblo dijera si estaba o no de acuerdo con la asamblea constituyente.

Maduro denunció que casi desde el primer dí­a el paí­s y su gobierno fueron enfrentados por las oligarquí­as mediáticas para decir que Chávez era un dictador «solo porque rescató la dignidad y le dio voz propia a Venezuela ».

Hoy es 11 de abril, Venezuela recuerda 13 años del golpe de Estado dirigido por el gobierno de George W. Bush contra el comandante Chávez. Entonces, sostuvo, se utilizó una campaña mundial donde decí­an que Chávez era un dictador para justificar su derrocamiento.

En aquellos momentos, la unión cí­vico militar intervino para salvar al presidente y colocarlo donde el pueblo lo habí­a colocado, para gobernar y restablecer la Constitución.

Muchas cosas han cambiado, Obama no es Bush, serí­a una incongruencia decirlo, una desproporción gigante como el decreto firmado en EE.UU. que tilda a Venezuela como una amenaza, opinó.

Sobre los logros de Venezuela, el mandatario venezolano resaltó que la pobreza está por debajo del 19 % en Venezuela, hoy la riqueza del paí­s tiene un patrón de distribución del 62 % y llegaremos este año a un millón de viviendas construidas.

Igualmente, sostuvo que Chávez democratizó la vida polí­tica. Venezuela tiene un récord mundial en lecciones, tiene el sistema electoral más transparente y moderno de nuestra historia, detalló.

Chávez inició una revolución que no nos la regaló nadie, como nadie nos regaló hace 200 años el ser venezolanos, subrayó.

De verdad, dijo Maduro «creo que estamos abriendo las puertas a una nueva América Latina ».

De 1994 al 2005 fue la era perdida del neoliberalismo y desde ese año hasta hoy 2015, cuánto hemos avanzado, declaró optimista. «Se ha dado un cambio de época », dijo.

Al concluir, Maduro exigió construir la felicidad, la paz y la independencia de nuestros pueblos.

Informaciones relacionadas:

Raúl: Vinimos a cumplir el mandato de Martí­ con la libertad conquistada con nuestras propias manos

Restablecimiento de relaciones entre EE.UU. y Cuba será un cambio importante en el hemisferio, según Guatemala

Estados Unidos hoy mira al futuro

Cristina Fernández llamó a la sinceridad para discutir los problemas de la región

Dilma Rousseff: El siglo XXI tiene que rescatar la esperanza

Enrique Peña Nieto: Hagamos del bienestar un objetivo compartido

Correa: La paz no es ausencia de guerra, ya es hora de la segunda independencia

La paz de Colombia, será la paz del continente (+Infografí­a)

Comentar