La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, en su intervención en la VII Cumbre de las Américas llamó a la sinceridad durante estas reuniones para abordar los problemas de nuestras naciones.
Al lema de esta cumbre que incluye la equidad, prosperidad e igualdad tenemos que añadir la sinceridad, solo así llegaremos a la raíz de los conflictos para solucionarlos, dijo.
Fernández se sumó a los planteamientos del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en temas de carácter global como son la lucha contra el narcotráfico y la búsqueda de la paz. Debemos combatir el problema del narcotráfico porque este que puede convertir a nuestros gobiernos en estados fallidos, declaró.
(Foto: Russia Today)
El combate contra las drogas, debe abordarse también desde los países consumidores, así como debe perseguirse a los que financian este negocio, comentó.
«No seamos cínicos, miles de millones de dólares producto de la venta de drogas se blanquean en paraísos fiscales de los países desarrollados », sostuvo y agregó que si no detenemos ese hecho no podremos combatir el narcotráfico.
De la misma manera que se persigue al terrorismo internacional debemos combatir el financiamiento de las drogas. El negocio de la drogas hace que los países desarrollados se queden con las drogas y el dinero, mientras que los emergentes sufren los muertos y las armas, sentenció.
Cristina Fernández felicitó además al mandatario colombiano Juan Manuel Santos por su «terquedad » para encarar el proceso de paz en un país fracturado, enfrentado por un conflicto que ha dejado con miles de víctimas y desplazados. Aseguró entonces el compromiso de su país con la región y sobre todo con Colombia para que vuelva a ser una sola.
Recordó que esta VII Cumbre es su última como presidenta de la Argentina, pero también lo es del presidente Barack Obama. Se mostró además feliz por la participación de Cuba en la reunión.
Fernández llamó a no confundirse con la presencia de Cuba en la cumbre. «Cuba está aquí porque luchó por más de 60 años por una dignidad sin precedentes, con un pueblo donde el 77 % de la población nació bajo el bloqueo », expresó.
Cuba está aquí, adicionó, porque fue conducida y dirigida por líderes que no traicionaron su lucha y fueron parte de ella. El verdadero triunfo de la Revolución Cubana es este que estamos viviendo aquí, sentenció.
Consideró de manera positiva la decisión de Obama de iniciar el diálogo con Cuba para restablecer relaciones, pero criticó el decreto en el que declara que Venezuela es una amenaza para Estados Unidos.
«Este decreto resulta inverosímil, casi ridículo. Qué país de América Latina puede resultar una amenaza para la mayor potencia militar, económica, financiera y científica mundo, se preguntaba la mandataria ».
Nadie puede creer en este decreto, como nadie puede creer que el Reino Unido declaró una amenaza a mi país con respeto a nuestro propio territorio de las Islas Malvinas, explicó. «Me llama la atención la similitud y simultaneidad de ambas posiciones ».
Cuando mi país era gobernado por dictaduras que arruinaron la vida de los argentinos y decidieron hacer la guerra de las Malvinas, esas potencias los apoyaron y tuvieron las mejores relaciones con ellos, señaló.
Por qué las grandes potencias ahora combaten y se oponen a los gobiernos que en América Latina han logrado las mejores marcas en derechos humanos, salud, educación, equidad, protestó.
«Apoyan a gobiernos que tienen políticas neoliberales y excluyen ciudadanos », mientras que nos dicen ladrones. Sí, dijo, «nosotros hemos robado al hambre, la miseria y la pobreza ».
Condenó las nuevas formas de influencias, ahora llamados golpes suaves, utilizando los medios masivos de comunicación, multinacionales, falsas denuncia, asociaciones entre el estado, guerra económica. Estas nuevas formas, destacó, enfrentan al poder político electo por los pueblos.
Al finalizar, Fernández envió su solidaridad a Chile y su presidenta Michelle Bachelet.
Informaciones relacionadas:
Raúl: Vinimos a cumplir el mandato de Martí con la libertad conquistada con nuestras propias manos
Dilma Rousseff: El siglo XXI tiene que rescatar la esperanza
Enrique Peña Nieto: Hagamos del bienestar un objetivo compartido
Correa: La paz no es ausencia de guerra, ya es hora de la segunda independencia
La paz de Colombia, será la paz del continente (+Infografía)