Tomado de la edición digital del periódico Granma
1637
11 Abril 2015

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien presidió hace tres años la VI Cumbre de la Américas en Cartagena de Indias felicitó al gobierno de Panamá por lograr un evento emblemático y oportuno.

Hace 189 años, recordó, se celebró en ese mismo escenario el Congreso de Panamá, que buscó realizar el sueño de Simón Bolí­var de la unidad latinoamericana, por lo que mostró su regocijo al volver al Istmo con la particularidad de que esta cumbre congrega a todos sin excepciones.

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia.Santos propuso crear un sistema interamericano de educación. (Foto: telesurtv.net)

Santo agregó que en Cartagena de Indias, durante la VI Cumbre, apuntaron que serí­a inaceptable otro cónclave sin Cuba. Hoy Cuba está aquí­, dijo, y celebramos su presencia y el camino emprendido para restablecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Se levanta así­ una brecha de muchos años.

Expresó también que en la reunión anterior se propuso iniciar la evaluación de los métodos y resultados en la llamada guerra contra las drogas, que no se ha ganado.

Desde la Organización de Estados Americanos (OEA) existe un estudio, disponible para todos los gobiernos, que pretende crear una posición más informada y coherente, que establezca las bases para aprobar una polí­tica común en la lucha contra las drogas, comentó.

El mandatario colombiano dijo que este estudio será entregado a la ONU, donde avanzará el debate por la búsqueda de otras fuentes de análisis para encontrar respuesta a tanto daño.

Colombia también está comprometida con el cambio climático, acotó. Debemos asumir un compromiso continental como América Latina y el Caribe y llevar nuestras posiciones a la Cumbre de Parí­s, sostuvo.

A pesar de que nuestros paí­ses no son de los mayores emisores de gases contaminantes, sí­ somos una región vulnerable y por lo tanto no podemos permanecer al margen, sentenció.

Llevemos una voz unida a Parí­s que permita lograr un acuerdo vinculante, con metas claras sobre la mitigación y adaptación, comentó. Hay que instar a los grandes emisores a hacer compromisos reales.

«Vengo a presentar la realidad de un paí­s que seha transformado en los últimos años », dijo Santos.

Colombia ha experimentado un importante crecimiento económico, acompañada de la disminución del desempleo y la inclusión social, expresó. Nunca antes en mi paí­s habí­amos tenido resultados tan positivos.

En este contexto nuestro mayor reto actual es terminar el conflicto armado que desangró al paí­s por tantos años, afirmó Santos. La mesa de negociaciones de La Habana avanzaen acuerdos de fondo como nunca antes.

Ahora se discuten los dos últimos temas para llegar al acuerdo final, los derechos de las ví­ctimas y la terminación del conflicto como tal con la dejación de las armas y la reinserción de los combatientes a la sociedad.

«Nos falta lo más difí­cil, pero somos optimistas, cada dí­a estamos más cerca », agregó.

La paz de Colombia, será la paz del continente. Necesitamos el respaldo de la comunidad internacional para lograr un acuerdo que silencie los fusiles y termine el conflicto, admitió.

Santos propuso crear un sistema interamericano de educación. Si América Latina y el Caribe quiere erradicar las desigualdades debemos incluir a millones de personas que no tiene acceso a una educación de calidad.

Tenemos el desafí­o de erradicar pobreza extrema y lograr para el 2025 la excelencia en la educación para todo el hemisferio. El camino más poderoso para alcanzar el progreso es lograr una educación de calidad que ofrezca oportunidades a los 106 millones de jóvenes de nuestro continente.

Nuestro compromiso con los niños y jóvenes de la región parte de crear una nueva institucionalidad que apoye la formulación de polí­ticas para aumentar lacapacidad educativa, añadió.

Finalmente dijo que espera que esta cumbre deje un legado al futuro acordando la creación de este sistema interamericano de educación, por nuestras naciones. Que los hijos de América sobresalgan como los más cultos, educados y competitivos.

infografia-dialogos-de-paz

Informaciones relacionadas:

La VII Cumbre de las Américas ya es un hecho

El Vaticano afirma que los esfuerzos por tender puentes y buscar entendimiento nunca son vanos

ONU: Espero que la región continúe basándose en el diálogo para garantizar la paz

Juan Carlos Varela: Avancemos unidos a trabajar por prosperidad con equidad

Raúl se reúne con titular de Cámara de Comercio estadounidense

Presidente Raúl dialoga con Ban Ki-moon previo a cumbre continental

El diálogo es el mejor camino para resolver los problemas de la región

Comentar