Tomado de la edición digital del periódico Granma
1251
11 Abril 2015

Con el agradecimiento al presidente panameño Juan Carlos Varela y saludando la presencia de Cuba, el primer ministro de San Vicente y Las Granadinas, Ralph Everard Gonsalves, inició su intervención en la VII Cumbre de las Américas. Es la primera cumbre que se merece ese nombre porque aquí­ están todos los paí­ses del hemisferio, aseguró.

También presentó su solidaridad con Chile por las afectaciones climatológicas sufridas.

Sobre las palabras prosperidad, equidad, y cooperación, los tres pilares en que descansa la reunión, dijo tienen que ver con la aspiración regional compartida y con los deseos de reducir la desigualdad.

Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y Las Granadinas(Foto: captura de la televisión)

Aseguró que San Vicente y Las Granadinas apoya el enfoque de esta cumbre en prosperidad, equidad y cooperación pero el principio que subyace es el respeto, el respeto por diferentes formas de alcanzar la prosperidad.

Una alianza que se basa en circunstancias geográficas es insostenible, pero lo basado en el respeto genuino dura para siempre, añadió.

Lo pequeños estados insulares como el suyo dan respeto y lo exigen, y muchas veces se ven afectados por problemas de tamaño y apertura. Necesitamos financiamiento y tenemos necesidad de crear un espacio especial para el crecimiento de la cooperación hemisférica.

Puso ejemplos como el de Brasil que ha abierto embajadas en todos los estados del Caribe, así­ como Ecuador que ha enviado sus ingenieros para reconstruir los puentes afectados por efectos naturales. Comentó que otros han hecho aportes importantes para el desarrollo de la infraestructura y el crecimiento económico.

Expresó que el pueblo y el gobierno han demostrado un empeño por el desarrollo de nuestros pueblos y habló además de los ideales de amor de José Martí­.

Reconoció la decisión de Cuba de conversar con Estados Unidos para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y felicitó a Obama por las acciones ejecutivas que ha tomado, e insistió que su paí­s ha querido el levantamiento del bloqueo, por lo que es de su agrado, además de alentador, ver estos pasos.

Añadió su preocupación con otras acciones ejecutivas como aquellas que señalan a Venezuela como amenaza y la continua falta de respeto a la autoridad de ese paí­s. La situación que amenaza a Venezuela afecta a nuestros estados, Venezuela es un socio, un amigo que lucha por la integración de nuestra América.

Decir que Cuba es un paí­s patrocinador del terrorismo es un absurdo. Los bloqueos, sanciones, la designación de amenazas, atentan contra el ideal de colaboración que estamos construyendo.

San Vicente y Las Granadinas ha avanzado en el combate a la pobreza y el hambre y en el acceso a la educación, pero la desigualdad entre nuestros paí­ses es un problema preocupante, entre los ricos y los pobres, es algo que pone en peligro nuestras aspiraciones de desarrollo. Se tiene que buscar una cooperación efectiva en salud, educación, migración, y otros asuntos.

Las inversiones en energí­a renovable aseguró Ralph Everard Gonsalves dentro de poco favorecerá que el 98 % de la producción de la energí­a en su paí­s sea de ese modo.

Insistió en la importancia de prestar atención al cambio climático para garantizar la supervivencia de nuestros paí­ses. Los pequeños estados insulares corremos riesgos. El cambio climático es una amenaza y tenemos que cooperar defendiendo no solo nuestros intereses, sino los de la humanidad. El tiempo se agota, aseveró.

La equidad requiere una acción de corrección. Esta cumbre debe renovar este llamado a la justicia, tenemos que compartir. Dijo que hacen un llamado a una justicia reparativa. La asistencia de todos los paí­ses en torno a esta mesa, va a ayudar a una lucha. Requiere que no usemos el origen étnico como una consideración para evitar el acceso igualitario a oportunidades.

También añadió que los temas de género, empoderamiento de la mujer y otros, requieren un esfuerzo concertado y multifacético de la región para aprender de las historias de éxito y superar los desafí­os.

Sentenció que el sueño de la prosperidad es uno que todos compartimos, basado en equidad, cooperación y respeto. Juntos podemos hacer que esto sea una realidad.

Informaciones relacionadas:

Se reúnen Raúl Castro y Barack Obama en VII Cumbre de las Américas (+Fotos y Video)

Bruno Rodrí­guez: Cuba y EE.UU se conocen mejor tras encuentros presidenciales

Evo Morales: América Latina es una fuerza vigorosa que dice lo que piensa y hace lo que dice

Canadá: La democracia es hoy más que nunca la norma principal del hemisferio

Presidente hondureño pide enfoque regional contra el narcotráfico y la corrupción

Maduro: Los problemas de los venezolanos los resolvemos de acuerdo a nuestra Constitución

Restablecimiento de relaciones entre EE.UU. y Cuba será un cambio importante en el hemisferio, según Guatemala

Cristina Fernández llamó a la sinceridad para discutir los problemas de la región

Raúl: Vinimos a cumplir el mandato de Martí­ con la libertad conquistada con nuestras propias manos (+Video)

Comentar