
El Centro Provincial de Medicina Deportiva se ha consolidado como un pilar fundamental en la protección de la salud de los atletas, desde la prevención de enfermedades hasta el seguimiento post-entrenamiento. Su labor abarca no solo la atención a los deportistas activos, sino también el acompañamiento a las glorias del deporte que, tras su retiro, requieren un proceso adecuado de desentrenamiento para evitar complicaciones de salud.
Este centro se encuentra actualmente inmerso en un proceso de evaluación por parte de la Comisión Nacional de Acreditación, lo que representa un paso crucial para validar la calidad de sus servicios y fortalecer la medicina del deporte en la región central del país.
Desentrenamiento y seguimiento médico: una necesidad urgente
Uno de los aspectos clave en la labor del centro es el proceso de desentrenamiento de los atletas retirados. La presidenta de la Comisión de Atención a Atletas en la Dirección de Deportes de Santa Clara, Maritza Prado Gallardo, explicó que «el desentrenamiento resulta esencial para evitar enfermedades como obesidad, afecciones cardíacas y complicaciones asociadas al abandono brusco del entrenamiento». Sin embargo, señaló que muchas glorias deportivas no tuvieron acceso a un programa estructurado en el pasado, lo que derivó en consecuencias graves para su salud.

El caso de Yoel Villa Álvarez, exatleta de kárate, es un claro ejemplo de los riesgos de un desentrenamiento inadecuado. «Mi transición fuera del deporte no fue buena. Hoy padezco una miocardiopatía dilatada, consecuencia directa de los efectos del entrenamiento y del mal manejo de mi retiro», confesó. Gracias al apoyo de la medicina deportiva ha recibido tratamiento y seguimiento psicológico para afrontar su enfermedad con una mentalidad positiva. «Hay mucho que agradecer al centro, tanto por mi salud como por la atención que le brindan a mi madre, que es discapacitada», agregó.
Desde la dirección provincial, el presidente de la Comisión de Atención a Atletas, Mario Antonio Guerra Reyes, enfatizó la importancia del trabajo conjunto con el centro para garantizar el bienestar de los deportistas retirados. «Existe un equipo multidisciplinario que realiza chequeos médicos periódicos, dispensarización de enfermedades y seguimiento personalizado», aseguró.
Evaluación para la acreditación, un paso hacia la excelencia
El proceso de acreditación en el que está inmerso el centro es fundamental para validar la especialidad de Medicina del Deporte y elevar los estándares de calidad. Según Yosmany Silva Sansaricq, licenciado en Cultura Física y miembro del Comité de Evaluación, «la evaluación analiza la formación de especialistas, la calidad del servicio y la eficacia de los programas implementados».
Durante este proceso, se revisan documentos legales, se realizan entrevistas con estudiantes y egresados, y se visitan los escenarios laborales en los que los graduados desarrollan su formación. «La medicina deportiva en Villa Clara está enmarcada en la Universidad de Ciencias Médicas, institución acreditada con excelencia y reconocida a nivel nacional e internacional», destacó Silva Sansaricq. Esto representa un respaldo significativo para la especialidad, al garantizar que el nivel de formación y atención médica se mantenga a la altura de los estándares internacionales.
Atención integral y equidad en el acceso a la medicina deportiva
El Centro Provincial de Medicina Deportiva no solo atiende a los atletas convencionales, también garantiza servicios médicos especializados para deportistas en situación de discapacidad. José Antonio González Pires, presidente de la Asociación Nacional del Ciego, afirmó que la inclusión es un principio clave en el trabajo del centro. «Aquí no existe distinción entre los atletas convencionales y aquellos con discapacidades. Se les garantiza el seguimiento médico y el acceso a los recursos necesarios para su desarrollo», sostuvo.
Además, el centro trabaja en coordinación con asociaciones y organismos para proveer a los atletas discapacitados con el equipamiento adecuado. «Hemos logrado adaptar sillas para lanzamientos y otros equipos esenciales para garantizar igualdad de condiciones», explicó González Pires. Este esfuerzo asegura que todos los deportistas, independientemente de sus limitaciones físicas, puedan desempeñarse en el deporte de alto rendimiento.
Compromiso con la comunidad y formación de especialistas
La medicina deportiva en Villa Clara ha ampliado su impacto más allá del ámbito competitivo, beneficiando también a la población general. La doctora Linnet Concepción Fernández, subdirectora del centro, explicó que se han creado espacios para que los pobladores accedan a servicios médicos como fisioterapia, oftalmología y estomatología, siempre priorizando a los atletas. «Hemos logrado una integración total, donde la comunidad también puede acceder a nuestros servicios», afirmó.
Además, el centro ha fortalecido la formación de nuevos especialistas en medicina del deporte. Con el respaldo de la Universidad de Ciencias Médicas, la especialidad ha adquirido prestigio y ha atraído cada vez más estudiantes interesados en esta rama. «El número de residentes ha aumentado significativamente, lo que permitirá mejorar la atención médica a los atletas y fortalecer el trabajo en el terreno», indicó Fernández.

El crecimiento del claustro de profesores también ha sido clave. La incorporación de jóvenes egresados con excelente preparación ha permitido enriquecer la enseñanza y ampliar la cobertura médica en los diferentes deportes de la provincia.
Hacia un futuro prometedor
El trabajo del Centro Provincial de Medicina Deportiva demuestra el impacto crucial de la medicina especializada en el rendimiento y la salud de los atletas. La evaluación para la acreditación representa un paso fundamental hacia la consolidación de la especialidad en Villa Clara, fortaleciendo la atención a los deportistas y la comunidad.
Con una estructura que abarca prevención, tratamiento, inclusión y formación académica, el centro sigue consolidándose como una referencia en la medicina del deporte, garantizando que los atletas reciban el cuidado necesario para alcanzar su máximo potencial, tanto en la competición como en su vida posterior al retiro deportivo.
Viernes, 09 Mayo 2025 12:38
Es lindo ver que se mantenga un trabajo de excelencia reconforta saber que todo esfuerzo tuvo fruto y continuidad