El Torneo de Moscú 1925

De esta lid, que sirvió de argumento para el filme Capablanca, del cineasta santaclareño Manuel Herrera, se ha dicho que fue el primer torneo de ajedrez patrocinado por el Estado.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Capablanca, apodado «máquina de jugar ajedrez». (Foto: Tomada de Internet)
Osvaldo Rojas Garay
Osvaldo Rojas Garay
73
19 Julio 2025

Durante su reinado como campeón mundial de ajedrez, José Raúl Capablanca y Graupera (19 de noviembre de 1888-8 de marzo de 1942) jugó pocos torneos: Londres 1922 (1), Nueva York 1924 (2), Moscú 1925 (3), Lake Hopatcong 1926 (1) y Nueva York 1927 (1). De todos los mencionados, como se aprecia, fue en el de Moscú, en 1925, donde más lejos quedó de la cúspide, al ocupar la tercera plaza.

De esta lid, que sirvió de argumento para el filme Capablanca, del cineasta santaclareño Manuel Herrera, se ha dicho que fue el primer torneo de ajedrez patrocinado por el Estado. La cita, que entre el 10 de noviembre y el 8 de diciembre cumplirá un siglo de haberse efectuado, reunió a 21 de los jugadores (11 estrellas internacionales y 10 maestros soviéticos) más importantes de la época, con Capablanca y Emanuel Lasker (ALE), dos de los tres monarcas del planeta reconocidos hasta ese momento. Solo faltó Alexander Alekhine, quien, un par de años más tarde, destronó al apodado «máquina de jugar ajedrez», en Buenos Aires, 1927.

La porfía moscovita fue ganada por Efim Bogoljubow, quien tuvo un año fabuloso, en el que ganó el Campeonato Soviético por segundo año sucesivo y terminó al frente del Abierto de Alemania en Breslaudor, insinuándose como un serio candidato a la corona universal, que le discutió a Alekhine en 1929, pero salió derrotado. Detrás de Bogoljubow, que obtuvo 15.5 puntos, concluyeron Emanuel Lasker, 14 unidades, y Capablanca, que acumuló 13.5 rayitas, al agenciarse 9 victorias, similar cantidad de tablas y perdió dos cotejos contra los entonces soviéticos Alexander Ilyin-Zhenevsky y Boris Markovich Verlinsky.

A pesar de que muchos cuestionaron su desempeño en esa fuerte confrontación, resulta llamativo que nuestro único soberano universal del juego ciencia sacara 3.5 puntos en 4 partidas frente a los punteros del evento, pues aventajó al líder Bogoljubow en un complicado cotejo; al estadounidense Frank James Marshall y al polaco Savielly Tartakower, mientras pactaba el armisticio con el extitular del orbe Emanuel Lasker. Después del mencionado trío de vanguardia terminaron Frank James Marshall (EE. UU.), con 12.5; Savielly Tartakower (POL), con 12, idéntica cifra a la del azteca Carlos Jesús Torre Repetto, primer gran maestro mexicano.

A continuación se ubicaron: Richard Réti (CHE), 11.5; Pyotr Arsenyevich Romanovsky (URSS), 11.5; Ernst Franz Grünfeld (Austria), 10.5; Alexander Ilyin (URSS), 10.5; Fedir Parfenovych Bohatyrchuk (URSS), 10; Boris Markovich Verlinsky (URSS), 9.5; Rudolf Spielmann (Austria), 9.5; Akiba Kiwelowicz Rubinstein (POL), 9.5; Grigory Yakovlevich Levenfish (URSS), 9; Ilya Leontievich Rabinovich (URSS), 8.5; Fred Dewhirst Yates (ING), 7; Friedrich Sämisch (ALE), 6.5; Solomon Borisovich Gotthilf (URSS), 6.5; Fedor (Fyodor) Ivanovich Duz-Khotimirsky (URSS), 6, y Nikolai Zubarev (URSS), 4.5.

«A la tercera va la vencida»

 Pasados diez años, desposeído de la corona mundial, Capablanca fue invitado al Torneo Internacional que se efectuó en Moscú entre el 15 de febrero y el 14 de marzo de 1935. La porfía terminó con el triunfo de Salo Flohr y Mijaíl Botvinnik, con 13 puntos de 19 posibles; seguidos por Lasker, con 12.5, y Capablanca, quien finalizó en el cuarto escalón, con 12. Pero haciendo valer el refrán de que «a la tercera va la vencida», el mejor trebejista cubano de todos los tiempos regresó a Moscú para intervenir, entre el 14 de mayo y el 8 de junio de 1936, en el Tercer Torneo Internacional que se realizó allí. Fue una cita con diez participantes, que se desarrolló a dos vueltas, en la cual se encontró, una vez más, con Lasker, y también con Salo Flohr y el futuro mandamás del planeta, Mijaíl Botvinnik.

«Capa» culminó invicto con 13 puntos de 18 posibles, producto de 8 victorias y 10 empates, y aventajó en un punto al segundo lugar, Mijaíl Botvinnik (12 rayitas), a quien venció en una partida y entabló en la otra. Bien alejado de la cima, en la tercera plaza terminó Salo Flohr, con 9.5 unidades.

Comentar