Su majestad, el señor Jonrón

De Cheíto Rodríguez, el apodado Señor Jonrón por el genial narrador Bobby Salamanca, se estrenó en la pelota grande en la XIII Serie (1974) con los aguerridos Azucareros.

Compartir

Osvaldo Rojas Garay
Osvaldo Rojas Garay
112
27 Noviembre 2025
Cheíto Rodríguez era el hombre destinado a abrir el club de los 400 jonrones en nuestro béisbol. (Foto: Archivo del autor)

De no haber fallecido aquel 13 de febrero de 2021, el recio toletero cienfueguero Pedro José Rodríguez Jiménez (Cheíto), estaría celebrando este miércoles 26 de noviembre 70 años de edad.

De Cheíto Rodríguez, el apodado Señor Jonrón por el genial narrador Bobby Salamanca, vale recordar que se estrenó en la pelota grande en la XIII Serie (1974) con los aguerridos Azucareros llevándose el galardón de Novato del Año con récord de palos de vuelta entera para un debutante que duró 27 años hasta que su propio hijo Pedro José Rodríguez Román se lo rompió con 15 en la versión de 2000-2001.

Defensor de los jardines y ocasionalmente la inicial, terminó convirtiéndose en una muralla en la esquina caliente, capaz de parar con el pecho las conexiones de los contrarios, conformó junto a Antonio Muñoz la dupla de bateadores más temida de su época.

Tenía un estilo muy peculiar de empuñar a la ofensiva, sus “swines” con dos y tres bates en el círculo de espera eran impresionantes, en el momento de pararse en la caja de bateo, cogía el madero a todo lo largo y se enroscaba, sobresalía por su ecuanimidad, si recibía un ponche se marchaban riéndose y si le propinaban un pelotazo se sacudía el hombro y se iba hacia primera sin poner “caritas”.

Se cansó de rubricar hazañas en el béisbol aficionado, 15 jonrones en 10 juegos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Medellín, 1978, al menos uno en cada salida de su equipo al terreno; tres cuadrangulares en un partido en dos desafíos consecutivos en ese mismo certamen multidisciplinario, primero frente a Colombia, el 15 de julio de 1978, y al dí­a siguiente, repitió la proeza contra el picheo de Puerto Rico.

Disparó importantes cuadrangulares como el que se apuntó a costa del estadounidense Tim Leary en el mundial de 1978 y los dos que se anotó contra el zurdo norteamericano Ken Dayley en la Copa Intercontinental de 1979, que salvaron a los dirigidos por Servio Tulio Borges Siárez de un revés ante Estados Unidos en el mencionado torneo.

En Cuba su batazo más recordado fue el del 25 de mayo de 1978 cuando en el noveno inning le desapareció la pelota en un atestado estadio Latinoamericano al veloz pinareño Rogelio García Alonso, para proporcionarle a Las Villas el primero de sus cuatro títulos selectivos, con pizarra de tres carreras a dos.

Pedro José era el hombre destinado para abrir el club de los 400 jonrones en los campeonatos cubanos, sin descartar el de los 500, pero en 1985 durante la celebración de la Copa José Antonio Huelga, un amigo venezolano le regaló $81 cuando el dólar en el país estaba penado y esto le costó la carrera.

Una nota publicada el 15 de julio de 1985 en el diario Granma dio la noticia de su suspensión junto al receptor villaclareño Albertico Martínez, quien pocos meses después regresó a las filas del equipo de Villa Clara.

En el momento de su separación del béisbol, el emblemático número 6 de los planteles de Azucareros, Cienfuegos, Las Villas y el Cuba solo tenía 29 años de edad, había conectado 20 cuadrangulares en el campeonato nacional y en apenas 12 series temporadas acumulaba 276 películas de cuatro esquinas, iba segundo en ese casillero, detrás de Antonio Muñoz que sumaba 291.

El emotivo triunfo en el Mundial de Parma, en septiembre de 1988, emocionó tanto a las autoridades beisboleras cubanas, que fueron levantadas varias sanciones a un grupo de peloteros, entre ellos la de Cheíto Rodríguez, quien pasado tres años, cuando le permitieron retornar en la versión de 1988-1989, ya no era la sombra del gran jonronero que fue, el mal estaba hecho, solo pudo conectar diez bambinazos en las tres últimas campañas en que se desempeñó hasta la serie 1990-1991.

Comentar