A conformar la base de nuestro sistema socialista en la comunidad, consolidar el control popular y aprovechar todas las potencialidades internas para hacer frente a la falta de recursos instó, este viernes, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, durante las conclusiones de la visita parlamentaria a Villa Clara. Fueron visitados ocho municipios, 147 centros, cuatro consejos populares y tres barrios en transformación, y se propició el intercambio directo con pobladores, directivos, vecinos y trabajadores.

Encabezada por la máxima autoridad del Parlamento cubano, a la reunión de clausura también asistieron Ana María Mari Machado, vicepresidenta de la Asamblea Nacional; Alberto López Díaz, gobernador de la provincia, y Osnay Miguel Colina, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC), además de los integrantes de las nueve comisiones parlamentarias que visitaron los municipios de Santa Clara, Quemado de Gí¼ines, Sagua la Grande, Placetas, Caibarién, Ranchuelo, Santo Domingo y Camajuaní.
En el encuentro se reconoció el avance de la provincia en la labor de prevención y asistencia social en comunidades vulnerables, así como en lo referente a la implementación de políticas para el adelanto de las mujeres. Sobre este particular, Lazo Hernández llamó a extender el principio de la transformación de los barrios, para incidir en la espiritualidad de las personas y que se conviertan en protagonistas de los cambios. Asimismo, recalcó la necesidad de que el presupuesto se emplee en la solución de los problemas más acuciantes, luego de establecer prioridades en las circunscripciones y en todos los sectores.
A su llegada a la provincia, el presidente del Parlamento realizó un periplo por la Empresa Agropecuaria Valle del Yabú, donde indagó por el progreso de los objetivos de dicha instancia en cuanto a la satisfacción de las necesidades alimentarias de los santaclareños. Durante el intercambio, recibió una explicación detallada sobre el desarrollo de las áreas de la UEB Albarrán, dedicada a cultivos varios y a la papa, y llamó a continuar la limpia de tierras infestadas por el marabú, con el fin de ponerlas en explotación.

El recorrido incluyó la minindustria Jesús Menéndez, que produce más de 20 renglones. Lazo Hernández conoció que dichos productos se expenden en puntos de venta de la cabecera provincial, y han merecido una buena acogida por parte de la población. También se interesó por los precios y ahondó en la posibilidad de reducirlos, sin que ello represente pérdidas para la institución.
El también miembro del Buró Político del Comité Central del PCC valoró las producciones obtenidas por las 36 casas de cultivo protegido de la Empresa Agropecuaria Valle del Yabú, en las cuales se cosecha pimiento, pepino y col china, entre otras variedades. Al observar una muestra de los productos, resaltó que ello constituye un ejemplo de cuánto se puede hacer para sustituir importaciones e ingresar divisas al país.
Junto a la vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Lazo Hernández dialogó con niños del seminternado Antonio López Fernández, momento en que los exhortó a profundizar en los conocimientos sobre la historia de Cuba, a la vez que destacó las conquistas de la Revolución en distintos sectores, y la necesidad de permanecer unidos para continuar la construcción de nuestro sistema socialista. De igual forma, intercambió con los vecinos de la comunidad Julián Grimau, del consejo popular Hatillo-Yabú, donde se ejecuta el programa de transformación del barrio para elevar la calidad de vida de los pobladores. Allí se avanza en el mejoramiento de los viales, la pintura de edificios, la creación de un punto del agro, y se trabaja por habilitar otro dedicado a la comercialización de gas doméstico.
El presidente del Parlamento cubano precisó que tales transformaciones deben acompañarse de un cambio genuino en la conducta de los vecinos, pues la propia comunidad debe velar por los recursos invertidos en la solución de sus planteamientos.
Sobre este tema |
Inauguran en Santa Clara ronda de negocios con los nuevos actores de la economía |
El recorrido del viernes se extendió hasta la ronda comercial y de negocios entre las mipymes y el sector empresarial, en Expocentro, donde Lazo Hernández constató las potencialidades de los nuevos actores de la economía cubana, gestadas desde el centro del país.
Dos jornadas de pueblo y trabajo
La bienvenida a la comisión parlamentaria, el pasado miércoles, en el complejo escultórico Comandante Ernesto Che Guevara, estuvo a cargo del gobernador de Villa Clara, Alberto López Díaz. También estuvo presente la primera secretaria del Partido en la provincia, Yudí Rodríguez Hernández, junto a otras autoridades del territorio.
El primer homenaje de la comitiva fue al Che, ante el nicho que guarda sus restos y los de sus compañeros del Destacamento de Refuerzo, sitio de visita obligada para todos los revolucionarios cubanos y del mundo. Carlos Rafael Fuentes León, vicepresidente de la Comisión de Atención a los í“rganos Locales del Poder Popular, habló allí en nombre de los parlamentarios, quienes posteriormente honraron a quienes yacen en el Mausoleo Campaña Las Villas.
Sobre este tema |
Inició visita parlamentaria a Villa Clara |
Inician directivos de las comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional visita parlamentaria a Villa Clara |
El jueves 20, los diputados miembros de nueve comisiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular recorrieron barrios, comunidades, centros laborales y estudiantiles de ocho de los 13 municipios villaclareños. En Quemado de Gí¼ines, la diputada por ese territorio y vicepresidenta del Parlamento cubano, Ana María Mari Machado, visitó una minindustria de producción local de materiales de la construcción, y allí pudo constatar el vínculo entre los sectores estatal y no estatal, el empleo del equipamiento del Proyecto Hábitat, y las iniciativas locales en función del desarrollo y la autonomía municipal.
La también vicepresidenta del Consejo de Estado participó en la discusión del plan y presupuesto de la economía del 2022 para Salud Pública; debate fructífero que ratificó la prioridad que le concede el Estado a tan estratégico sector, al que se destina el 30 % del presupuesto total asignado al municipio quemadense.

Igualmente, sostuvo un provechoso diálogo con juristas y miembros del Consejo Electoral Municipal respecto al nuevo Código de las Familias, que será sometido a consulta popular a partir del 1.o de febrero, y al cual calificó de inclusivo y plural: «El humanismo de la Revolución tiene su sentir en el Código de las Familias », afirmó Mari Machado.
Mientras tanto, tres comisiones evaluaron aspectos clave de la vida en Santa Clara, capital villaclareña, e intercambiaron con trabajadores, presidentes de consejos populares y residentes en numerosos barrios y comunidades. En ese sentido, María del Carmen Concepción González, presidenta de la Comisión de Atención a los Servicios, conversó detenidamente con los obreros de la Estación de Ferrocarriles; por su parte, la Dra. Cristina Luna Morales, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte del Parlamento, visitó el hospital provincial Arnaldo Milián Castro.
Sobre este tema |
Segunda jornada de la visita parlamentaria a Villa Clara |
Ofrecerle al pueblo un servicio de calidad |
La diputada Miriam Brito Sarroca, al frente de la Comisión Permanente de Trabajo de Atención a los í“rganos Locales del Poder Popular, aprovechó la jornada para precisar temas fundamentales con presidentes y vicepresidentes de varios consejos populares, y constató la reanimación que se lleva a cabo en el Condado Sur. También el jueves, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente se dirigió al Centro Provincial para la Enseñanza Artística (CPEA).
Integrantes de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía recorrieron obras insertadas en el plan de ordenamiento urbano de la ciudad de Caibarién y participaron en el Consejo energético municipal. En Placetas, el presidente de la Comisión Agroalimentaria, Ramón Aguiar Betancourt, en visita a destacados porcicultores de la localidad, recalcó que la sostenibilidad y el desarrollo del programa porcino dependen de ideas como las que allí se conciben y deberán generalizarse en toda Cuba.

Paralelamente, en Santo Domingo, Marta Emilia Marín Matos, secretaria de la Comisión Permanente de Servicios, visitó sitios de interés socioeconómico e intercambió con sus trabajadores.
La fructífera jornada de trabajo incluyó, además, la inauguración de la Ronda Comercial y de Promoción de Negocios en Villa Clara, con sede en Expocentro, de Santa Clara; momento que contó con la presencia de la primera secretaria del Partido, Yudí Rodríguez Hernández, y del gobernador, Alberto López Díaz.