
La implementación en Villa Clara de las nuevas disposiciones aprobadas para las formas de gestión no estatal, que entraron en vigor el 19 de septiembre, ocupó este jueves los debates del Buró Provincial del Partido.
En el encuentro, Milaxys Sánchez Armas, gobernadora de la provincia, expresó que el tema fue abordado recientemente por el Consejo Provincial del Poder Popular, para establecer un sistema de trabajo dirigido a la atención a estas formas de gestión, pues se trata de organizar, establecer una regulación, e integrar los factores involucrados en la tarea, para hacer lo correcto y poner orden a la actividad, y que respondan como aliados a las estrategias de desarrollo de la provincia y municipios.
La funcionaria Insistió, además, en la labor de los inspectores para hacer cumplir lo establecido, y combatir ilegalidades y la evasión fiscal.

Durante el intercambio se llamó a acompañar las nuevas formas de gestión no estatal, divulgar los buenos ejemplos, y mantener una comunicación permanente con el sector no estatal.
Por su parte, Osnay Miguel Colina Rodríguez, primer secretario del Partido en Villa Clara, exhortó a continuar el estudio y observación de la actividad, transformar y corregir distorsiones, y trazar estrategias para hacer avanzar programas de desarrollo territorial.
El también miembro del Comité Central del Partido insistió en la necesidad de lograr una mayor afiliación sindical del ramo, donde existen muchos trabajadores que desde ese escenario impulsan proyectos que aportan a la sociedad, y en la responsabilidad que tiene cada sujeto de cumplir con sus obligaciones con transparencia, y disponer de una cuenta bancaria fiscal que le permita mostrar la autenticidad de sus ingresos y gastos, para aportar entre todos al desarrollo y elevar la calidad de vida del pueblo.
Actualmente, el territorio villaclareño cuenta con más de 500 mipymes aprobadas, siete cooperativas no agropecuarias, y una cifra superior a los 42 000 trabajadores por cuenta propia.