
La Central de Trabajadores de Cuba en Villa Clara celebró este martes 13 de mayo el Pleno del Comité Provincial de la CTC, tercero que tiene lugar en el país previo a la celebración del XXII Congreso de la organización.
El encuentro presidido por Leobanys Ávila Góngora, miembro del secretariado nacional de la CTC; Yosvany Artiles Sarduy, funcionario del Comité Provincial del Partido, y Maglin del Sol Martínez, máxima dirigente sindical en la provincia, dio continuidad a la implementación de los acuerdos tomados a nivel municipal, provincial y nacional, y a su seguimiento en los consejos de dirección, el secretariado provincial de la CTC y otros espacios sindicales.

Ahondó, además, en el tratamiento de los procesos asociados a la presentación del plan y presupuesto del año 2025, así como al ejercicio de participación de las organizaciones de base para proceder a la confección del plan del 2026.
El Pleno del Comité Provincial de la CTC también centró la atención en las inquietudes de los trabajadores dadas a conocer en diferentes procesos, como las referidas a la bancarización, asociadas, fundamentalmente, con el efectivo y la conectividad.
En el encuentro fueron tratados otros planteamientos vinculados con la corrección de distorsiones para impulsar la economía, y las facultades que tienen las unidades empresariales de base para convertirse en mipymes estatales, aunque las solicitudes todavía enfrentan la resistencia de las empresas nacionales.
Asimismo, se abordaron temas vinculados con el seguimiento al sector no estatal y los proyectos de desarrollo local, así como al completamiento de los cuadros de las organizaciones sindicales de base, e insatisfacciones con el sistema de condecoraciones, individual y colectiva, a partir de la cantera existente en la provincia.

El tema de la Ley de Empresa, la solicitud de tierras para producir alimentos con destino a los trabajadores, y la remuneración de los innovadores, también formó parte de los debates.
En la cita, Maglyn del Sol Martínez, máxima dirigente sindical en la provincia, expresó que todavía queda mucho por hacer y retos por llevar adelante, así como continuar el completamiento de los dirigentes de base y cuadros, y la capacitación y superación necesarios para enfrentar el cambiante marco jurídico, laboral y sindical, para continuar con los aportes a la construcción del modelo social socialista.