Visita de trabajo del Gobierno central a Villa Clara: en perenne contacto con el pueblo

Los visitantes intercambiarán, hasta el 16 de mayo, con los consejos de la administración municipales y recorrerán los 13 municipios de la provincia.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Foto: Ramón Barreras Valdés)
Redacción Digital
Redacción Digital
297
14 Mayo 2025

Comienza en Villa Clara una visita de trabajo del Gobierno central que se extenderá hasta el próximo 16 de mayo.

El objetivo fundamental que persigue esta agenda es comprobar la implementación del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, principalmente en los municipios.

Además, los visitantes pretenden contribuir al cumplimiento del encargo del Gobierno de unificar, coordinar y fiscalizar la gestión de los Organismos de la Administración Central del Estado, entidades nacionales y administraciones locales del Poder Popular, en aras de verificar la eficacia de la gestión y los resultados que se alcanzan en las estrategias de desarrollo provincial y municipales.

Con estos fines, intercambiarán con los consejos de la administración municipales, y recorrerán los 13 municipios, con visitas a centros educacionales, empresas, establecimientos de Comercio, instituciones de Salud Pública, unidades de prestación de servicios a la población, comunidades, entre otros espacios de interés económico y social.

En consecuencia, Nancy Acosta Hernández, jefa de la Dirección de Atención a las Administraciones Locales del Poder Popular en el Consejo de Ministros, recorrió, este miércoles,  entidades de Servicios Comunales en Santa Clara, en su condición de Unidad Presupuestada con Tratamiento Especial, con perspectivas de convertirse en empresa.

Acompañada por Milaxys Sánchez Armas y Noel Chinea Pérez, gobernadora y vicegobernador de la provincia, respectivamente, la funcionaria visitó el Vertedero Municipal, donde dialogó con los trabajadores y se interesó por el ciclo de distribución de la recogida de los desechos sólidos de la ciudad y el parque de camiones dedicados a la actividad, procedentes, fundamentalmente, de la Empresa de Traviesas y la Construcción, así como por los salarios y la atención a los trabajadores.

La funcionaria visitó el Vertedero Municipal, donde dialogó con los trabajadores y se interesó por el ciclo de distribución de la recogida de los desechos sólidos de la ciudad . (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Acosta Hernández llamó a avanzar en el perfeccionamiento de la labor del ramo para alcanzar mayores resultados y mantener la estabilidad en las tareas dirigidas al saneamiento de la ciudad, y obtener más ingresos, a partir de la prestación de servicios a empresas, mipymes y la propia población, para la recogida de desechos y escombros.

La Jefa de la Dirección de Atención a las Administraciones Locales del Poder Popular, también intercambió con los trabajadores de la Necrópolis de Santa Clara. Aquí se interesó por la digitalización de sus archivos para facilitar datos a familiares, iniciativa que incorporaron hace apenas un mes, y que además de agilizar trámites, protege el patrimonio documental del Cementerio de Santa Clara.

La Jefa de la Dirección de Atención a las Administraciones Locales del Poder Popular, también intercambió con los trabajadores de la Necrópolis de Santa Clara. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

La funcionaria visitó, además, la funeraria Las Villas de la capital provincial, donde indagó por los servicios necrológicas y la atención a familiares de las personas fallecidas.

Por la casa de cultura Chichí Padrón, de la comunidad santaclareña de Los Sirios, comenzó el recorrido encabezado por Lilian González Rodríguez, vicejefa de la Oficina de Atención a los Órganos Locales, adscrita al primer ministro, como parte de la visita de trabajo del Gobierno central a Villa Clara.

Casa de cultura Chichí Padrón, de la comunidad santaclareña de Los Sirios. (Foto: Monica Sardiña)

A la presentación del talento artístico de los pioneros de la escuela Primero de Mayo, siguió un debate sobre la prevención y el trabajo social en la circunscripción 55 del consejo popular Sakenaf-Caracatey, con la participación de los integrantes del grupo encargado de acometer dicha labor, la dirección de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Santa Clara, líderes comunitarios, representantes de entidades administrativas, instituciones sociales y organizaciones de masas; emprendedores, entre otros habitantes de la zona.

Casa de cultura Chichí Padrón, de la comunidad santaclareña de Los Sirios. (Foto: Monica Sardiña)

La labor de los trabajadores sociales, el seguimiento a las familias en situación de vulnerabilidad, la incorporación de personas desvinculadas al estudio y el trabajo, la atención integral a los adultos mayores, los proyectos sociocomunitarios para contribuir a la autogestión y la transformación de la comunidad, y el protagonismo de madres con tres o más hijos, personas sancionadas o en situación de discapacidad, y miembros de la comunidad LGBTIQ+ en todas las tareas, fueron otros temas abordados.

La vivienda, los viales, la recogida de desechos sólidos, el abasto de agua y los barrios informales, constituyen los principales problemas que aquejan a la población de Los Sirios, y demandan soluciones, con apoyo de los actores económicos de la demarcación, el respaldo del gobierno local y la participación popular.

Casa de cultura Chichí Padrón, de la comunidad santaclareña de Los Sirios. (Foto: Monica Sardiña)

«Cuentan con un delegado con más de 20 años de experiencia, un grupo de prevención con una labor sólida, líderes comunitarios y vecinos con sentido de pertenencia. Pueden superar la vulnerabilidad, porque tienen fortalezas y muchos deseos de hacer», reflexionó Lilian González Rodríguez al final del encuentro.

El periplo continuó por la empresa agroindustrial municipal de Santa Clara, constituida en abril de este año, con 343 trabajadores.

Durante el encuentro con directivos de la propia entidad y de la Delegación Municipal de la Agricultura, la visitante se interesó por el patrimonio estatal de la empresa, consistente en 250 hectáreas, entre huertos, organopónicos y algunos usufructuarios que se han incorporado; el cumplimiento de los planes de siembra y producción; el volumen de ingresos, proveniente, fundamentalmente, de las minindustrias y los viveros, y el cierre económico luego del primer mes de actividad.

Además, indagó por la atención a una veintena de cooperativas en el municipio, las producciones de carne y leche, el seguimiento a los incumplidores, en este último caso, así como la prevención y el enfrentamiento a las ilegalidades.

«Estamos buscando fortalecer la empresa estatal socialista, que siga ocupando más espacio dentro del entramado económico. No deben pensar cómo eran antes, sino centrarse en un objeto social mucho más amplio y un encargo estatal que no les permite limitarse a la comercialización. Tienen que lograr más producción, mejor atención a los productores, que los trabajadores ganen más», aseveró la vicejefa de la Oficina de Atención a los Órganos Locales, adscrita al primer ministro.

Especial atención se dedicó a los esfuerzos de Villa Clara para la producción de semillas de papa, con entidades radicadas en la cabecera provincial, como el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP) y una biofábrica constituida como mipyme estatal.

Lograr el patrimonio de la semilla del tubérculo, a partir de vitroplantas, ahorrará costos de importación y almacenamiento, y aumentara los rendimientos productivos.

El municipio Santo Domingo recibió la visita gubernamental encabezada por Yunexis Mogena Marrero,  funcionaria de la Dirección de Atención a los Órganos Locales. junto a varios funcionarios que visitaron sitios de interés económico y social, tanto del sector estatal como no estatal.

El municipio Santo Domingo recibió la visita gubernamental encabezada por Yunexis Mogena Marrero,  funcionaria de la Dirección de Atención a los Órganos Locales. (Foto: Francisnet Díaz Rondón)

 Con la presencia de las máximas autoridades de Partido y el Gobierno dominicano, en el encuentro se analizó el informe relacionado con el cumplimiento del programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

 Lissette Money González, intendente del territorio, explicó de manera general el quehacer del municipio enfocado en avanzar en el perfeccionamiento de la gestión estratégica para el desarrollo territorial, así como acciones a desarrollar para consolidar los sistemas de trabajo del Consejo de Administración Municipal.

Como parte del programa, los visitantes observaron en la comunidad Bermejal la labor realizada en el parque fotovoltaico en construcción, la UBPC de igual nombre e intercambiarán con los pobladores de la comunidad. También, visitaron el Proyecto IRES, al joven productor David Benavides y la minindustria La Luisa.

La visita de trabajo del Gobierno Central al municipio de Camajuaní estuvo compuesta por cuatro comisiones. 

Con el objetivo de brindar seguimiento al Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la Economía, se visitaron instituciones, micro, pequeñas y medianas empresas, proyectos de desarrollo local...

César Joel Suárez Pellé, director general de Comunicación Mediática del Instituto de Información y Comunicación Social, recorrió algunos sitios de la localidad para intercambiar con directivos y trabajadores. Estuvo acompañado por  Antonio Álvarez Villa, director de Información y Comunicación Social del Gobierno Provincial.

La primera visita del periplo se efectuó en la Mipyme Doming, especializada en la producción de calzado y textil. Entre los elementos del diálogo figuraron la fabricación de pieles, importación de productos químicos y la plantilla laboral.

En Camajuaní, Joel Suárez Pellé, director mediático del Instituto de Información y Comunicación Social, dialogó con los trabajadores de la Mipyme Doming ,especializada en las producciones de calzado y textil  (Foto: Lety Mary Alvarez Aguila)

Domingo Pérez Rojas, dueño y principal productor de la empresa, declaró a Vanguardia que los fines productivos se encaminan al consumo interno:

«Hemos fabricado calzado de todo tipo, ropas de trabajo, medios de protección ligeros. Las pieles nos sirven para nosotros y también para servicios con otras Mipymes y artesanos del fondo.

Nuestra meta más inmediata es lograr nuestra propia autonomía en el factor energético»

Posteriormente, los funcionarios llegaron al Combinado Cubanacán Benito Ramírez, donde conversaron acerca de los programas de importación, los envases y embalajes, los vínculos con las formas de gestión no estatal, los mercados de divisa y exportación. Suárez Pellé indagó acerca de la comunicación institucional y, asimismo, insistió en la importancia de la gestión empresarial. Enfatizó en la capacitación del personal para la labor comunicativa, en la necesidad de pensar en un diseño de comunicación según las características del mercado. El directivo llamó a la reflexión sobre las fortalezas de Villa Clara y su producción. 

Otro de los sitios visitados fue el PDL Maya, proyecto dedicado a confecciones textiles. 

En Camajuaní, Joel Suárez Pellé, director mediático del Instituto de Información y Comunicación Social, dialogó con los trabajadores de la Mipyme Doming ,especializada en las producciones de calzado y textil  (Foto: Lety Mary Alvarez Aguila)

Marisol Rodríguez Díaz, coordinadora del PDL, explicó que Maya realiza donativos para apoyar a hogares de niños sin amparo familiar, hogares maternos, de ancianos. Según Rodríguez Díaz, se proyecta colaborar también con el círculo infantil.

En Camajuaní, Joel Suárez Pellé, director mediático del Instituto de Información y Comunicación Social, dialogó con los trabajadores de la Mipyme Doming ,especializada en las producciones de calzado y textil  (Foto: Lety Mary Alvarez Aguila)

A decir de la coordinadora, existen contratos de consignación con tiendas en Cienfuegos y Sancti Spíritus, lo que consiste en dejar mercancía en consignación para que estas entidades generen ingresos mientras vendan. En los talleres del PDL, Suárez Pellé reconoció el trasfondo humano por detrás de estas creaciones e hizo énfasis en el empleo de paneles solares, forma de energía renovable que permite un mayor y mejor rendimiento de la producción en el complejo escenario actual.

Comentar