
El amanecer de este domingo en Villa Clara tuvo un matiz especial. La terminal ferroviaria se convirtió en un escenario de celebración y orgullo, donde las máximas autoridades de la provincia, encabezadas por Osnay Miguel Colina Rodríguez, Primer Secretario del Partido en Villa Clara, junto a representantes de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y el sector de la Agricultura, aguardaban con entusiasmo la llegada de los delegados que regresaban del XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
El júbilo era palpable. Los rostros reflejaban la emoción de un pueblo que vio reconocido el esfuerzo de sus productores al ser nombrada la provincia más destacada en la emulación nacional. Entre abrazos y vítores, Colina Rodríguez compartió la certeza que acompañó a los villaclareños en su lucha por este reconocimiento. «Todos teníamos la certeza de que estábamos en la punta, en la lucha por ser la provincia más destacada», expresó, resaltando cómo este logro ha sido celebrado en cooperativas, redes sociales y medios de comunicación.
La alegría no solo se reflejaba en los delegados, sino en cada campesino que, desde su surco, contribuyó a este resultado. «Sabemos los obstáculos que podemos encontrar en el camino, pero juntos podemos lograrlo», afirmó Colina Rodríguez, destacando el compromiso del Partido y el Gobierno de seguir acompañando a los productores en su labor diaria.
Betsy Arroyo Raful, presidenta de la ANAP en Villa Clara, también dirigió palabras de gratitud y reconocimiento. «Este triunfo es gracias al esfuerzo de quienes están aquí, pero sobre todo de los campesinos que no pudieron asistir al Congreso, aquellos que hicieron el congreso de la base», señaló. Recordó el compromiso asumido en el acto por el 65 aniversario de la Ley de Reforma Agraria, cuando el pueblo villaclareño aceptó el reto de convertir a la provincia en sede del evento, meta que finalmente se cumplió con éxito.
Uno de los momentos más emotivos para los delegados fue recibir el reconocimiento de manos del Presidente de la República, quien, en un gesto espontáneo, hizo una señal de gratitud al plenario. «Fue un privilegio que nos entregara el cuadro en el Congreso», recordó Arroyo Raful. En su discurso, el Presidente destacó la labor de los campesinos, reconociendo su papel fundamental en la soberanía alimentaria y el desarrollo del país, trazando un camino de compromiso y trabajo para el futuro.
El XIII Congreso de la ANAP también abordó estrategias para fortalecer la producción agropecuaria, haciendo énfasis en la importancia de la agroecología, la innovación y la eliminación de intermediarios en la comercialización de productos. Se planteó la necesidad de diversificar los cultivos y asegurar una mayor autonomía para los campesinos, optimizando recursos y enfrentando los desafíos del sector.
Este triunfo no solo representa un reconocimiento al trabajo realizado, sino también un impulso para continuar perfeccionando estrategias en el sector agropecuario. La algarabía y el compromiso expresados en la terminal ferroviaria de Villa Clara son reflejo de una convicción compartida: la producción agrícola es clave para la soberanía y el desarrollo del país, y seguirá fortaleciéndose con esfuerzo, dedicación y unidad.