Descargas atmosféricas. ¡Peligro!

Se alerta de estas situaciones ante recientes incidentes con adolescentes en el municipio villaclareño de Manicaragua.

Compartir

Descarga eléctrica atmosférica.
(Foto: Tomada de Internet)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
381
04 Agosto 2025

Muy triste el término de este domingo para Villa Clara. El impacto de una descarga atmosférica dejó sin vida a tres adolescentes, dos de ellos de 13  años y otro de 14 años, además de una lesionada, en el municipio de Manicaragua debido a una tormenta local.

La lesionada evoluciona sin contratiempos en el hospital pediátrico universitario José Luis Miranda, de Santa Clara, y de nuevo se impone el llamado a la prudencia y a resguardarse a fin de evitar consecuencias mayores.

Este tipo de accidente se registra como la principal amenaza durante una tormenta eléctrica e implica a objetos, personas y animales, con lesiones graves e, incluso, la pérdida física, sin descartar las probabilidades de ocasionar incendios y dañar dispositivos eléctricos dada la cantidad de energía que liberan. 

Vale recordar que en temporadas de lluvias o en sitios de inestabilidad climática los fenómenos meteorológicos provocados por las tormentas eléctricas se deben a grandes cantidades de electricidad estática que se acumulan en las nubes.

Un detalle llamativo es que durante este tipo de tormenta los rayos aparecen como destellos de luz o relámpagos, por lo que el aire alrededor del rayo se calienta para expandirse de manera muy rápida y provocar ondas sonoras o truenos. Al viajar la luz más rápida que el sonido apreciamos, primero, el relámpago y luego el trueno.

¿Qué hacer durante la tormenta eléctrica

Recomiendan estar alejados de ventanas y puertas, evitar el uso de teléfonos fijos y aparatos eléctricos, y no refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas al aire libre.

Deberán desconectarse los equipos de la electricidad mientras dure la tormenta. Tampoco manipular herramientas u objetos metálicos, y algo que provoca continuas violaciones: suprimir el contacto con agua, fundamentalmente en playas, ríos o lagos debido a que pueden incrementar el peligro de las descargas eléctricas.

¿Y tras su paso? 

Es importante revisar si existen daños en las propiedades o cables eléctricos tendidos.

No es recomendable salir a la calle de inmediato ante los posibles tendidos caídos o inundaciones, y prestar auxilio en lo posible a personas impactadas por un rayo.

Situación en Cuba 

Un estudio realizado por especialistas del Instituto de Meteorología de Cuba da cuenta de que estas descargas se inscriben como primera causa de muerte por fenómenos naturales.

La investigación, realizada entre 1987 y 2017, registró un promedio anual de 54 víctimas fatales en el período

Según refieren los expertos el número más alto lo registró  (Granma, con 249 fallecidos; seguida de Holguín (186), Camagüey (161) y Santiago de Cuba (147).

Respecto a las zonas más expuestas se alude al sur de Pinar del Río, con predominio en San Juan y Martínez, así como el centro de Matanzas y Mayabeque. Además, el centro-sur de Ciego de Ávila, la porción sur camagüeyana, y las zonas montañosas de Granma, Holguín, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Por regiones Occidente y Centro alcanzan su momento más activo en agosto, en tanto la zona oriental se expone en junio y septiembre.

(Fuentes: Instituto de Meteorología de Cuba e Industronic.com)

Comentar