Para devolverle la belleza y funcionalidad al centro histórico de Santa Clara

Desde hace poco más de un mes, se realizan múltiples esfuerzos en el centro histórico de la capital villaclareña para que la ciudad vuelva a ser motivo de orgullo de los pilongos.       

Compartir

Labores de pintura en edificios del área del parque Vidal, en Santa Clara.
Aun cuando resulta gratificante la reciente pintura de edificios, centros gastronómicos y unidades comerciales, deberán tenerse en cuenta los estudios asociados a las tonalidades de colores para lograr mayor armonía. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Idalia Vázquez Zerquera
Idalia Vázquez Zerquera
@IdaliaVzquez
108
08 Septiembre 2025

Asuntos pendientes en el parque Leoncio Vidal y el Boulevard, que requieren de intervenciones más ambiciosas, dado el deterioro de fachadas de edificios patrimoniales y otros problemas acumulados por la falta de financiamiento, han encontrado respuesta en las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de Villa Clara y sus homólogos de la cabecera provincial. 

Para una rehabilitación integral del Boulevard santaclareño 

Correspondió a la Delegación Provincial de Ordenamiento Territorial y Urbano (DOTU) de Villa Clara realizar un estudio integral del Boulevard y el parque Vidal, como parte de un programa presentado recientemente, con propuestas de lo que debe ser modificado o erradicado en ambos espacios.

Cambio de luminarias en el Boulevard de Santa Clara.
Por estos días, en el Boulevard santaclareño se reponen las luminarias para garantizar el alumbrado público en horario nocturno. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

En entrevista para Vanguardia, Araceli Isabel Fonseca Díaz, directora de Planeamiento de esa entidad, detalló que contempla acciones dirigidas a eliminar el vertimiento de aguas residuales hacia la vía y de la vegetación parásita que prevalece en azoteas y pretiles de inmuebles, además de reorganizar las redes eléctricas y telefónicas, así como las unidades de clima y sus drenajes con acceso a la calle.

El programa comprende el repello de fachadas, elementos decorativos y pintura —acciones que ya comenzaron—, con una mirada integral a los edificios.

«La propuesta en el Boulevard incluye la sustitución de señaléticas en mal estado y el completamiento de las faltantes, y hacer cumplir su reglamento en cuanto a la prohibición de la circulación de vehículos.

«También se valorarán los flujos vehiculares por las calles que lo atraviesan —Luis Estévez, Plácido, Máximo Gómez y Villuendas— y los estacionamientos.

«De igual forma, se cumplirá con lo dispuesto en relación con el horario para la carga y descarga de mercancías, que provoca afectaciones en la circulación peatonal. Asimismo, se revitalizarán locales en desuso o subutilizados y se adecuarán a las funciones propias de esta zona».

Fonseca Díaz expresó que se completará el mobiliario urbano conforme al proyecto original —jardineras, luminarias y bancos—, además de restituir las aceras donde sea necesario, y reubicar las macetas y cestos en los sitios concebidos inicialmente,  pues han sido desplazados para favorecer la circulación vehicular.

El programa contiene la restauración del mural Las palomas, a un costado del parque Las Arcadas; la sustitución de toldos en mal estado y la eliminación de la venta ilícita en aceras, que contribuye al deterioro de jardineras y bancos.

Ubica la zona más afectada de esa arteria en el tramo que ocupa el edificio Roosevelt y el inmueble que perteneció a la Granja Urbana —ambos cerrados por su mal estado constructivo—, y precisó que para la toma de decisiones tendrán en cuenta la valoración del Centro Provincial de Patrimonio, la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (Emproy 9) y otras entidades.

«La antigua Granja Urbana tenía un proyecto técnico-ejecutivo contratado por Artex, pero no contó con el marco financiero para su materialización. Vale destacar que en la planta alta vivió el ajedrecista Guillermito García, gloria deportiva de Santa Clara.

«En cuanto al local previsto para librería, en la misma esquina, con proyecto técnico y actualmente usado por el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), deberá valorarse su rescate o la permanencia del uso actual, y acometer inversiones para evitar su deterioro progresivo.

«Del Boulevard santaclareño se han realizado diversos estudios, como el de la Dra. Arq. Gloria Esther Artze, nombrado “Implementación del plan maestro para la ejecución del proyecto de regeneración urbana para el Boulevard de Santa Clara 2017-2019”, con novedosas propuestas que no fueron llevadas a la práctica», añadió la directora de Planeamiento de la DOTU en Villa Clara.

Por la reanimación del parque Vidal

Las propuestas para la reanimación del parque Leoncio Vidal de Santa Clara —centro cívico  tradicional declarado Monumento Nacional el 23 de junio de 1999, y sujeto a la protección y restricciones de la Ley de Monumentos Nacionales y Locales— incluyen la aplicación de pintura de manera integral en toda la unidad edificatoria, acorde con el estudio de color definido y aprobado por la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, y la restauración de sus monumentos.

Acera de la Biblioteca Provincial Martí.
La rehabilitación del parque Vidal y su entorno incluye la reparación de pasillos, aceras y adoquines. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Aquí también se estudia el ordenamiento de las redes eléctricas y telefónicas para eliminar los cables que cuelgan de las fachadas, y se procederá al cumplimiento del reglamento de protección y seguridad del parque, vinculado con el control y supervisión de las áreas verdes, y la protección de los edificios eclécticos (republicanos) más relevantes, como la Casa de Cultura, la emisora provincial CMHW, la Biblioteca Martí y el Instituto de Segunda Enseñanza (hoy, preuniversitario Osvaldo Herrera).

Asimismo, se realizará la reposición de las áreas de adoquines dañadas, tanto del parque como de la calle Gloria, fundamentalmente en su intersección con las vías asfaltadas, y se repararán las afectaciones puntuales en las aceras.

Glorieta del parque Leoncio Vidal, de Santa Clara.
En la antigua plaza se restaurarán monumentos y bancos, y se procederá a la reanimación de las áreas verdes. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Serán intervenidos, además, los inmuebles que demanden acciones de rehabilitación integral, de conjunto con la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos; entre ellos, el teatro La Caridad.

Otros estudios guardan relación con las zonas habilitadas para el parqueo y la erradicación de los flujos de aguas residuales vertidas hacia la calle. 

Centro Provincial de Patrimonio en la mira de las transformaciones

El arquitecto y máster en Restauración Guillermo Jesús Pérez Alonso, director de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos  del Centro Provincial de Patrimonio, ofreció sus consideraciones sobre las transformaciones que tienen lugar en el Boulevard y el centro histórico de Santa Clara.

«Retornar a dos sitios urbanos significativos de la ciudad es bueno y necesario, por ser los espacios de orden público más concurridos, identitarios y queridos para los santaclareños.

«Se trata de lugares emblemáticos cuyos problemas no se han resuelto de manera adecuada con el paso del tiempo. Regresar a ellos para mejorar su imagen resulta oportuno. No obstante, el proceso debería contar con otras visiones para llegar a una unidad de voluntades de lo que se quiere hacer».

Portal del Museo de Artes Decorativas.
En los pasillos de las edificaciones situadas en el entorno del parque Vidal, se reordenarán actividades que hoy obstruyen el paso de los peatones. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

El especialista destacó la necesidad de ofrecer prioridades para solucionar viejos problemas agravados por la situación económica del país, y casi siempre el urbanismo y la arquitectura son el reflejo inmediato de esa realidad.

«Temas referentes a cómo actuar en el parque Vidal deben contar con una visión profunda e integral, porque es plaza y, a la vez, hay edificaciones situadas en su entorno».

Pérez Alonso insistió en que el concepto de ciudad se limita solo al parque y el Boulevard, pero se requiere una mirada integral hacia otras zonas que también necesitan atención para descongestionar el centro histórico.

Sobre la rehabilitación del parque y el Boulevard, opinó que deberían implantarse formas de trabajo donde confluyan los organismos involucrados en el tema de la ciudad, para dialogar, establecer estrategias y programas, y actuar de inmediato, y a mediano y largo plazo, aun cuando las restricciones económicas impiden avanzar con más premura.

«El Boulevard floreció en el aniversario 330 de la fundación de Santa Clara. En ese momento se restauró la farmacia Campa y la escuela primaria Hurtado de Mendoza, y fueron rehabilitados los baños públicos del parque Las Arcadas.

«Sin embargo, quedó pendiente el proyecto del antiguo cine Cubanacán y la aspiración de convertirlo en sala de conciertos de la Orquesta Sinfónica. Sería oportuno revitalizar aquellas ideas».

El director de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos del Centro Provincial de Patrimonio estima que la otrora sede de la Granja Urbana, en Plácido y Boulevard, pudiera utilizarse como ruina, con un trabajo mínimo de saneamiento, limpieza y acomodo, donde algunos componentes de la arquitectura pudieran ser salvados y así detener su deterioro.

«En el caso del hotel Roosevelt, con valor patrimonial y que cuenta con estudios de la Delegación Territorial del Ministerio del Turismo, sería oportuno que aparecieran los recursos, dada su ubicación en una de las entradas del Boulevard».

El especialista hizo hincapié en la necesidad de erradicar las indisciplinas sociales que persisten en esta zona, no exenta de hechos vandálicos. Llamó a retomar la brigada de mantenimiento que nació con el Boulevard para velar por su limpieza y conservación, y a tener presentes los estudios de las tonalidades de colores según el tipo de arquitectura, en correspondencia con investigaciones anteriores, para lograr la armonía.

Además, elogió la incorporación de artistas restauradores del FCBC que participaron en la rehabilitación de Santa Rosalía, el hotel Central y el Floreare, y los consideró una fortaleza para actuar de manera adecuada sobre el patrimonio construido sin violentarlo.

En cuanto al hotel Florida, el otrora Salón Eco y la sede de la CTC, a la espera de su intervención, exhortó a convertir el programa en eje para resolver asuntos pendientes.        

Falta mucho por hacer en el centro histórico de Santa Clara y el Boulevard, pero lo importante es comenzar con un proyecto ambicioso, que demandará el esfuerzo y la participación de todos para que la ciudad vuelva a ser motivo de orgullo de los santaclareños.

Comentar