Con el tradicional recibimiento, en el Puente de la Cruz, a las 18 familias remedianas que contribuyeron al nacimiento de la villa de Santa Clara hace 336 años, iniciaron las actividades por la fundación de la ciudad este 15 de julio.

Delegados de circunscripción de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Santa Clara dieron la bienvenida a sus pares de San Juan de los Remedios. Luego rindieron homenaje a los combatientes que participaron en la toma y descarrilamiento del tren blindado. Frente al obelisco del sitio histórico colocaron una ofrenda floral David Perdomo Rojos, presidente del consejo popular Condado, y el Dr. Jorge Luis Ferrer Espinosa, intendente municipal de Remedios.
El talento artístico estuvo a cargo de actores del Grupo Guiñol de Santa Clara, bailarines de la Compañía Codes y la agrupación musical Consonancia.
Asistieron a la actividad Isael Rodríguez Rodríguez, miembro del Buró Provincial del Partido en Villa Clara; Dilky Ponce Expósito, primera secretaria del PCC en Santa Clara; Osmani García López y Lilian Rojas Barrios, presidentes de la Asamblea Municipal del Poder Popular de la capital villaclareña y de la Octava Villa, respectivamente.

En el parque El Carmen, junto al histórico árbol de tamarindo que rinde homenaje a las 18 familias remedianas fundadoras de Santa Clara, se realizó un acto cultural con la participación del Coro Provincial, la cantoría infantil, la Banda de Conciertos y el Septeto Cubanacán.

En el emotivo encuentro participó, además, la pilonga Marta Anido Gómez Ludián, quien a sus 94 años dedicó unas palabras a la ciudad, recordando el valor de la historia local y el compromiso con el patrimonio cultural de Santa Clara.

La actividad continuó con la tradicional vuelta alrededor del tamarindo fundacional. Posteriormente, la Empresa Municipal de Comercio de Santa Clara ofreció una muestra de platos tradicionales para los invitados y el pueblo en general.
A lo largo de la calle Máximo Gómez, establecimientos de Comercio y Gastronomía ofrecieron variadas opciones de servicios y ofertas, mientras la Banda de Conciertos realizó el recorrido desde El Carmen hasta el parque Vidal, interpretando piezas tradicionales y animando a los transeúntes a sumarse a este homenaje a la memoria histórica de la ciudad.
También se celebraron los aniversarios 92 de la emisora CMHW, la Reina Radial del Centro; los 62 de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y los 51 de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), instituciones que recibieron la felicitación del Partido y el Gobierno municipal, de manos de las máximas autoridades.

Asimismo, se reconoció la obra y trayectoria profesional del realizador, guionista y director de programas César Ramón Irigoyen Milián, y de la periodista y directora Emma Luisa Rodríguez Aguilera, con el Sello Aniversario 100 de la Radio Cubana y el Micrófono de la Radio, respectivamente.

En la jornada de celebración por el aniversario 336 de Santa Clara no faltó el sentido homenaje de los delegados y del pueblo santaclareño a la Benefactora Marta Abreu de Estévez con una ofrenda floral al pie de la estatua erigida en el céntrico parque Leoncio Vidal. Allí los presentes disfrutaron de la música del saxofonista Henry Hernández y de la Banda Provincial de Conciertos, bajo la dirección del maestro Félix Toriza.

Un momento de gran emotividad constituyó la entrega de reconocimientos y distinciones, en la Sala Caturla de la Biblioteca Provincial Martí, a hombres y mujeres de extraordinaria trayectoria, como la de la Colaboración Cultural con la Ciudad, las distinciones Hijo Ilustre y Huésped Distinguido, la Llave de la Ciudad y el Escudo de Armas de Santa Clara, otorgado a la Dirección de Cultura de Santa Clara.

Posteriormente, se hizo la tradicional siembra del ejemplar número 336 en el icónico Bosque de los Tamarindos, ceremonia en la que intervinieron Orestes Ruiz Díaz, distinguido como Hijo Ilustre, y Marta Meneses Mirabal, directora de Cultura en Santa Clara. Asimismo, los invitados brindaron con vino elaborado de la fruta de este árbol, como cada año.