Raulito el camarógrafo, por siempre entre nosotros

El querido y respetado profesional de la televisión, Raúl Alfonso Pedraza, falleció en la madrugada de este 30 de julio, a causa de una larga enfermedad.

Compartir

Raúl Alfonso, camarógrafo de Telecubanacán, fallecido el 30 de julio de 2025.
Raúl Alfonso Pedraza captó imagenes que forma parte del acervo audiovisual del país. (Foto: Archivo)
Francisnet Dí­az Rondón
Francisnet Dí­az Rondón
1122
30 Julio 2025

A Raúl Alfonso Pedraza, o sencillamente Raulito, el querido y respetado camarógrafo de Telecubanacán, no le hacían falta las palabras para hacer notar su presencia o expresar lo que sentía. A pesar de ser de poca conversación, le bastaba el lente de su cámara para contar y dialogar, y dejar para la posteridad incontables historias de vida, hechos trascendentales, momentos inolvidables. 

Su partida a la eternidad, en la madrugada de este 30 de julio, a causa de una larga enfermedad, dejó un vacío inmenso en el colectivo de su segunda casa, ese telecentro del cual fuera fundador y al que le dedicara gran parte de su vida. No necesitaba decir mucho para hacer su trabajo, solo hablaba con profesionalidad, seriedad y entrega en cada cobertura.    

Raúl Alfonso en la cobertura de una visita de Fidel a Villa Clara.
Raulito, cámara en mano, dando cobertura a un recorrido de Fidel. (Foto: Archivo)

Muchos de sus compañeros periodistas se sentían seguros al trabajar a su lado. Sin apenas darle indicaciones, sabían que Raulito ponía el ojo en la escena importante, buscaba constantemente los mejores planos y hallaba la narrativa visual perfecta para cada reportaje, información, entrevista o crónica.   

Inició su fructífera trayectoria como camarógrafo luego de capacitarse en un curso en los célebres estudios de Masón y San Miguel, en la capital (hoy sede del Canal Habana), con el profesor Jorge Escobar (Charles).

Fue en disímiles momentos la mirada de Cuba en escenarios internacionales y trabajó en los más diversos programas y transmisiones en vivo de trascendentales sucesos, como la llegada de los restos de Ernesto Che Guevara y sus compañeros de lucha. Además, captó con su lente momentos históricos protagonizados por grandes personalidades, entre ellas: el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el general de ejército Raúl Castro, los presidentes Hugo Rafael Chávez Frías, Rafael Correa y Barack Obama, así como los papas Juan Pablo II y Francisco I.

Raúl Alfonso Pedraza recibiendo el premio provincial por la obra de la vida que le otorgó la UPEC en Villa Clara.
Raúl Alfonso Pedraza, primer camarógrafo que recibio el Premio Provincial Roberto González Quesada por la Obra de la Vida, que le otorga la UPEC en Villa Clara. (Foto: Archivo)

Por su destacada e incansable labor profesional recibió varios reconocimientos, como el Premio Provincial Roberto González Quesada por la Obra de la Vida (primer camarógrafo al que se lo otorgó en Villa Clara), la medalla Félix Elmuza de la UPEC y el premio Pequeña Pantalla de la Televisión Cubana, entre otros merecidos galardones.

Raúl Alfonso Pedraza ha partido para siempre, pero su vida y obra quedarán presentes en la historia de Telecubanacán, el Sistema Informativo, la Televisión Cubana y en la mirada de su pueblo. Las palabras sobran cuando de hacer se trata, y en ello nuestro entrañable Raulito nos legó un ejemplo indeleble.   

Comentar