Lisandra Borges Pérez y Elianet Carrazana Moreno (estudiantes de Periodismo)
2126
28 Enero 2017

Han pasado 25 años desde que el 28 de enero de 1992 nació Patria, el noticiero con estilo radiofónico que cada amanecer da los buenos dí­as a trabajadores, estudiantes, amas de casa y demás radioyentes del centro de la isla. Un matutino que se ha hecho imprescindible en materia de información actualizada de Villa Clara, Cuba y el mundo.

La idea se materializó a partir de la propuesta de Rolando Rodrí­guez Frenes, entonces director provincial de la radio, y de la periodista Marí­a Teresa Valdés Sosa. Poco tiempo después vieron realizado el sueño gracias a la actriz y locutora Marí­a Leisa Olivera, cuya voz anunció el surgimiento de una emisión radial capaz de sobreponerse a las carencias e inyectar al pueblo cubano un hálito de optimismo y confianza.

Sus locutores actuales: Liván Ramos Jiménez y Hanny Gómez Méndez, tienen la responsabilidad de mantener ese legado con dinamismo, inmediatez y compromiso.

«El objetivo de este radioperiódico es brindarle al pueblo la información que necesita, además de buscar la explicación de ciertos hechos que requieren una aclaración pública », argumentó Hanny, la voz femenina del programa.

Colectivo del noticiero Patria, emisora CMHW, de Villa Clara.
El colectivo de «Patria » en la actualidad. De pie: el redactor Rolando Verdece, Liván Ramos (locutor), Alexander Jiménez (director), Dayron Pérez, en los Deportes, y el operador de sonido Fernando  Cachito Mayea. Sentada, la locutora Hanny Gómez Méndez. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)

Hoy Patria se siente orgullosa y plenamente agradecida. Por sus cabinas de grabación y sus redacciones han pasado incontables periodistas, locutores y operadores, que han marcado la forma de hacer buen periodismo.

Durante 25 años tres directores han tenido la misión de guiar cada mañana la labor creativa de Patria: Marí­a Leisa Olivera, directora fundadora; Nelson Morán Gómez por 15 años, y Alexander Jiménez, quien se desempeña como titular desde el 2011.

«Dirigir Patria para cualquier realizador es un reto asegura Alexander, director provincial de la radio en Villa Clara.   Con este programa inicia la CMHW; lo que no se diga aquí­ es como si no hubiera sucedido. Saber que hay tanta gente escuchándote demanda trabajar con rigor y seriedad », resaltó.

Liván Ramos opina: «En un colectivo de radio todo parte de la dirección. Tenemos un director exigente y excelente periodista, que ha pasado por todas las etapas de formación del periodismo. Alexander es muy detallista y posee gran sentido común para ejercer la radio ».

Imposible borrar la memoria histórica de Patria, las voces de esos locutores y reporteros que engrandecieron, y aún lo hacen, a la Reina Radial del Centro. La conducción femenina contó con Marí­a Leisa Olivera, fundadora; Aymara Orizondo, Ana Cristina Reyes, Elaine Guimarais y Minoska Cadalso; como voces masculinas: Franklin Reinoso Rivas, Alfredo Iturria y Samuel Urquí­a ílvarez.

De los fundadores solo se mantiene el operador de sonido Fernando (Cachito) Mayea Fleites, quien, a pesar de su temor a las entrevistas, corroboró el carácter «patriótico e incomparable » del noticiero.

Debe recordarse a los que colaboraron indistintamente con el programa, corresponsales, los jóvenes aprendices, redactores, jefes de información, realizadores y operadores de sonido, indispensables en estos 25 años.

«Detrás de nuestra labor hay otras personas, nuestras familias, que son las que cuando salimos de madrugada a hacer Patria cubren la retaguardia en la casa, los que te ayudan a levantarte, te hacen el café », confesó Alexander Jiménez.  

Cada edición de Patria lleva impresa la huella martiana, y 56 minutos después de despertar a una audiencia fiel y expectante, concluye con una frase del Héroe Nacional.  

Comentar