Tomado de la edición digital del periódico Granma
996
11 Abril 2015

El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén agradeció al mandatario panameño por referirse en sus palabras de apertura de la VII Cumbre de la Américas al monseñor Oscar Arnulfo Romero, mártir que luchó por los pobres, porla verdad y justicia.

«No dudo que en ví­speras de su beatificación, iluminara a toda la América », dijo.

Hace casi dos siglos esta misma tierra recibió el histórico Congresode Panamá y hoy estamos aquí­ para encontrar soluciones que fortalezcan nuestra fraternidad, sostuvo.

El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén(Foto: captura de la televisión)

Sánchez Cerén mostró su regocijo por contar con la presencia de Cuba y lograr que confluyan todos los paí­ses de América para trabajar conjuntamente por su bienestar.

Saludó la decisión de los presidentes Raúl Castro y Barack Obamay felicitó al noble pueblo cubano por ocupar su lugar en el cónclave. Con su apoyo, dijo lograremos grandes resultados.

Nos satisface el proceso de conversaciones entre Cuba y EE.UU. para restablecer relaciones diplomáticas y hacemos voto porque las pláticas permitan poner fin al bloqueo impuesto a Cuba.

Condenó la injusta medida de Obama contra Venezuela, algo que explicó, ha elevado la tensión entre las naciones y tiene consecuencias en el clima de paz y convivencia del hemisferio.

Defiendo la autodeterminación de los pueblos, desde El Salvador invocamos al diálogo como herramienta de paz.

Recordó que ese espí­ritu de solidaridad, diálogo y negociación, permitió superar el conflicto interno en El Salvador.

La prosperidad con equidad constituye un marco para enfocarnos en lasnecesidades de nuestros pueblosy reducirlas desigualdades, indicó.

Debemos establecer compromisos orientados a acciones y resultados concretos. Desde aquí­ promovemos una visión de futuro compartida, señaló.

El mandatario salvadoreño destacó además el carácter transnacional de los retos de la región como migración, cambio climático, crimen organizado.

La educación, advirtió, es un derecho humano fundamental, tenemos la misión de formar una juventud responsable, comprometida con la paz ylos derechos humanos.

Invocó también a la diversificación de la matriz energética e impulsar estrategias para el desarrollo energético.

Finalmente manifestó su solidaridad con Chile por las afectaciones climáticas que sufre.

Informaciones relacionadas:

Dilma Rousseff: El siglo XXI tiene que rescatar la esperanza

Cristina Fernández llamó a la sinceridad para discutir los problemas de la región

Enrique Peña Nieto: Hagamos del bienestar un objetivo compartido

Correa: La paz no es ausencia de guerra, ya es hora de la segunda independencia

La paz de Colombia, será la paz del continente (+Infografí­a)

Kamla Persad-Bissessar: Somos pequeños paí­ses, pero tenemos una voz fuerte

Comentar