Santa Clara: estirpe de campeón

A pesar de no avanzar a la final, los Leoparditos mostraron talento, entrega y capacidad para competir al más alto nivel infantil. Gracias a ellos, la Ciudad Naranja respiró béisbol.

Compartir

Equipo Santa Clara.
Santa Clara hizo por Cuba en la Serie Latinoamericana de las Pequeñas Ligas,. (Foto: Tomada del perfil de Facebook de Dairon Pérez Urbano)
Niurys Castillo Hernández
Niurys Castillo Hernández
159
30 Julio 2025

Villa Clara es una provincia de béisbol. Seguir a nuestros Leopardos constituye una costumbre arraigada por sus buenas actuaciones. Pero en los últimos años la continuidad de las bolas y los strikes nos ha conducido  a las Pequeñas Ligas, categoría donde el amor a la camiseta revivió el fanatismo de tiempos de antaño. Al complejo deportivo Sandino regresamos una y otra vez para apoyar a quienes visten de naranja, negro y blanco. 

Equipo de Santa Clara en el desfile de la Serie Latinoameriana de las Pequeñas Ligas.
(Foto: Tomada del perfil de Facebook de Dairon Pérez Urbano)

Durante el Campeonato Nacional observamos la entereza de quienes optan por dejar la piel en el terreno. En sus rostros, la estrategia disuadía al rival, desconcertaba e imponía un respeto nunca visto en estás lides inferiores. «Así se juega al béisbol», exclamaban muchos de los que acudieron al encuentro entre Cienfuegos y Santa Clara durante la etapa clasificatoria de la categoría 9-10 años. Por un lado, pequeños Elefantes con sabor salado en sus mejillas. Justo al frente, unos Naranjitas convertidos en Leopardos ávidos de otra representación foránea.

Tras la huella de entrenamientos, llegamos a Nuevo León, México. La Serie Latinoamericana de Pequeñas Ligas 2025 puso en contexto a todo un pueblo que esperó con ansias cada juego de sus pilongos. Representando a Cuba, el equipo dejó una grata impresión por su combatividad y disciplina.

Equipo Santa Clara al bate en la Serie Latinoameriana de las Pequeñas Ligas.
(Foto: Tomada del perfil de Facebook de Dairon Pérez Urbano)

En fase de grupos, Santa Clara ganó 4 de sus 5 partidos, incluyendo remontadas espectaculares ante Panamá (12-6) y victorias frente a Nicaragua (8-6), Chile (13-3) y México (6-5). Tal actuación devino en la clasificación a semifinales como segundo del Grupo B.

Las semifinales fueron un grato recuerdo. Para esta ocasión, un desventurado error rompió las posibilidades de llegar a la final al darle ventaja de tres al conjunto azteca. Los pilongos caían, 2-5, ante México (Liga Linda Vista), en un duelo donde la ofensiva cubana fue limitada a tres imparables.

Equipo Santa Clara en juego de las Pequeñas Ligas.
(Foto: Tomada del perfil de Facebook de Dairon Pérez Urbano)

Sin embargo, nada podemos reclamar a unos pequeños forjados de coraje y pasión por el deporte nacional. Entre ellos destacan Aron D’Marco Concepción con una brillante actuación monticular ante Chile, con cinco ponches; y Cristofer Méndez y Ángel Espinosa, con una ofensiva relevante en varios encuentros. Por el cuerpo técnico, el mentor José Yadián Ganuza demostró liderazgo con enfoque pedagógico y pasión por el juego, aunque bien es sabido que el béisbol se gana y se pierde en colectivo.

A pesar de no avanzar a la final, los Leoparditos mostraron talento, entrega y capacidad para competir al más alto nivel infantil. Gracias a ellos, la Ciudad Naranja respiró béisbol y vistió los colores de gloria. La obtención de un lugar es un mero posicionamiento en tablas generales. Lo que mueve al fanático es el amor por la camiseta y la piel que se deja en el diamante. Eso tuvo más de una muestra.

Equipo Santa Clara que participó en la Serie Latinoamericana de las Pequeñas Ligas.
(Foto: Tomada del perfil de Facebook de Dairon Pérez Urbano)

Santa Clara volvió a brillar fuera de los límites nacionales. Cada día se hace más segura la captación de adeptos a las categorías inferiores de la pelota cubana. Para estos muchachos solo existe la administración y el respeto. No hay reclamos ni combinaciones cuestionables. Nos hicieron recordar de qué estirpe estamos hechos y, por eso, son nuestros eternos campeones.

Comentar