Estrategia beisbolera en marcha

Autoridades nacionales recorren Villa Clara para chequear estructura, formación y ciencia aplicada al futuro del béisbol cubano.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Anisbel Luis Reyes
Anisbel Luis Reyes
54
06 Agosto 2025

Con la premisa de revisar a profundidad la estrategia cubana para el desarrollo del béisbol, este lunes comenzó en Villa Clara una visita nacional de control que recorre estadios, academias y municipios clave, con especial atención al trabajo educativo y formativo desde la base.

Encabezada por Juan Reinaldo Pérez Pardo, presidente de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCB) y Comisionado Nacional, la jornada inicial abordó temas centrales como el fortalecimiento estructural del béisbol en el país, la planificación del calendario competitivo para 2025 y 2026, y la necesidad de rescatar instalaciones deportivas en desuso. «El béisbol sigue siendo el deporte que más ingresos genera en Cuba, pero aún es insuficiente», precisó Pérez Pardo durante el intercambio.

Entre los puntos críticos está el rescate de la especialidad en Villa Clara y el trabajo constante con las categorías sub12 y sub15, pilares para sostener la reserva deportiva. También se destacó la alianza reciente con el Parque Tecnológico como vía para integrar la ciencia e innovación al desempeño atlético, así como el vínculo con universidades en la formación de recursos humanos a través de programas de posgrado.

En paralelo, se evalúan el estado de los terrenos alternativos y academias por municipio, el funcionamiento de los llamados beisbolitos, y el uso del presupuesto destinado al mantenimiento de instalaciones y eventos. La recuperación del estadio de softbol «13 de febrero», con vista al campeonato nacional de pequeñas ligas, es uno de los logros recientes en este proceso.

Carlos Martín, director de la Serie Nacional, confirmó que la confección de los equipos para la 64 edición está prevista para el 10 de agosto, con inauguración oficial en Las Tunas el 2 de septiembre. Mientras tanto, desde la dirección provincial en Villa Clara, se reconocen avances irregulares en la implementación de la estrategia, con acciones puntuales de reparación que han permitido sostener la actividad competitiva.

La comitiva que acompaña el recorrido —integrada por metodólogos, especialistas médicos y figuras técnicas de la FCB— visitará municipios como Camajuaní y Cifuentes para intercambiar con glorias deportivas, entrenadores y atletas en formación. El objetivo común: lograr que el béisbol vuelva a ser práctica cotidiana, pasión territorial y escuela de excelencia.

 

Comentar