
El martes 19 de agosto se llevó a cabo en Caracas la conferencia de prensa oficial de la Copa América de Béisbol 2025, certamen que arrancará el próximo 13 de noviembre y que reunirá a las 12 selecciones más competitivas del continente. Durante el encuentro se confirmaron detalles claves sobre el formato, las sedes y los criterios de elegibilidad.
Sedes y Grupos
GRUPO A
- Cuba (puesto 12 en el ranking WBSC)
- República Dominicana (11)
- México (5)
- Nicaragua (16)
- Curazao (28)
- Venezuela (6)
Disputará sus partidos en dos escenarios venezolanos: el Monumental Simón Bolívar, en Caracas, y el estadio Jorge Luis García Carneiro de La Guaira.
GRUPO B
- Estados Unidos (3)
- Puerto Rico (7)
- Colombia (13)
- Canadá (20)
- Brasil (21)
- Panamá (9)
Tendrá como sede el estadio Mariano Rivera, en Panamá.
Reglas y proyección del evento

Los equipos no podrán convocar jugadores que estén activos en el róster de 40 de equipos de MLB, aunque sí podrán incluir peloteros que militen en ligas menores. La Copa América se celebrará cada dos años y tendrá impacto directo en el ranking mundial de la WBSC. Además, otorgará plazas para tres eventos claves del ciclo olímpico:
— Cuatro cupos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026
— Cinco cupos para el Panamericano de Lima 2027
— Clasificación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
Cuba: balance previo y expectativas
La selección cubana llega a esta edición con el reto de consolidar una estructura competitiva, que ha mostrado señales de renovación en sus últimos topes internacionales. En 2023, los duelos ante Venezuela y República Dominicana dejaron aprendizajes tácticos y evidenciaron la necesidad de mayor profundidad en el bullpen. Más recientemente, los enfrentamientos contra México y Nicaragua sirvieron para afinar la defensa y probar variantes ofensivas con jóvenes talentos provenientes de ligas independientes y del circuito nacional.
El grupo en el que ha sido ubicada Cuba es exigente, con rivales de peso como México y Venezuela; ambos, con planteles sólidos y experiencia en torneos de alto nivel. Sin embargo, la inclusión de figuras emergentes y el trabajo técnico desarrollado en los últimos meses podrían darle al equipo cubano una oportunidad real de avanzar a la siguiente fase, siempre que logre cohesión y consistencia desde el primer juego.
La Copa América 2025 será, además, una vitrina para evaluar el alcance del nuevo modelo de preparación que la Federación Cubana de Béisbol ha impulsado, con énfasis en el fogueo internacional y la integración de peloteros con experiencia en ligas menores. El camino hacia Santo Domingo, Lima y Los Ángeles comienza aquí.