Cuba se juega la vida ante Eslovaquia en el Mundial de Voleibol

Tras dos derrotas, el equipo cubano enfrenta este 26 de agosto un duelo clave para seguir con vida en Tailandia, mientras ya se definen algunos clasificados.

Compartir

Vencer a Eslovaquia es la única opción de Cuba en el grupo B del Mundial de Tailandia.
Vencer a Eslovaquia es la única opción de Cuba en el grupo B del Mundial de Tailandia. (Foto: Tomada de Internet)
Anisbel Luis Reyes
Anisbel Luis Reyes
90
26 Agosto 2025

A cinco días del inicio del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino 2025, el certamen entra en su tramo medio, con varios equipos perfilando su candidatura al título y otros luchando por mantenerse en competencia.

Las primeras jornadas han dejado actuaciones memorables, sorpresas tácticas y un despliegue organizativo que confirma a Tailandia como una sede vibrante y eficiente. Las tribunas se han colmado de color local y apoyo internacional, mientras las potencias tradicionales —Italia, Brasil, Estados Unidos, Turquía— consolidan su dominio en los grupos. El torneo, que reúne a 32 selecciones en cuatro ciudades tailandesas, avanza con ritmo competitivo y narrativas que trascienden el marcador.

Italia, actual campeona olímpica y de la Liga de Naciones, ha mostrado una versión arrolladora en el Grupo B, con Paola Egonu como estandarte ofensivo y una estructura táctica que combina potencia y precisión. Bélgica, también invicta, ha sorprendido por su regularidad y volumen de juego.

En el Grupo C, Brasil se impuso con solvencia ante Grecia y Francia, con una Gabi inspirada, liderando no solo en puntos sino en cohesión emocional. Estados Unidos mantiene su invicto en el Grupo D, con un juego ordenado y profundo, mientras Turquía confirma su ascenso con Melissa Vargas como figura determinante, capaz de cambiar el rumbo de un set con apenas dos toques.

Serbia, con la siempre letal Tijana Boskovic quién sufrió una lesión en el tobillo en el segundo set del partido contra Camerún, y China, liderada por la versátil Li Yingying, también se perfilan como candidatas serias. Japón ha sorprendido con su velocidad y disciplina, sostenidas por Mayu Ishikawa, segunda máxima anotadora del torneo, mientras República Dominicana se apoya en la potencia de Brayelin Martínez y la experiencia de Gaila González para mantenerse en la pelea.

La calidad organizativa del evento ha sido ampliamente reconocida. Las sedes —Bangkok, Phuket, Chiang Mai y Nakhon Ratchasima— cuentan con tecnología de punta, pantallas interactivas, zonas de prensa bien equipadas y una atmósfera que combina tradición tailandesa con modernidad deportiva.

La cobertura mediática incluye transmisiones en vivo, análisis tácticos y espacios dedicados a las historias humanas detrás de cada equipo. El Mundial avanza, y con él, las narrativas que definen no solo quién gana, sino cómo se juega, cómo se resiste y cómo se sueña.

En cuanto a Cuba, la situación es compleja pero aún abierta. El equipo dirigido por Luizomar de Moura ha disputado dos encuentros en el Grupo B, ambos con derrota en sets corridos: primero ante Bélgica (25-23, 25-14, 25-11) y luego frente a Italia (25-9, 25-8, 25-16).

La falta de cohesión, el bajo volumen de juego y la presión del escenario mundial han pesado sobre una escuadra que aún busca recuperar su identidad competitiva. Con cero puntos y sin sets ganados, Cuba se ubica en el fondo de la tabla junto a Eslovaquia, su próximo rival.

El tercer partido será este martes 26 de agosto a las 8:30 a.m. (hora de Cuba) en la ciudad de Phuket. El duelo ante Eslovaquia es decisivo, una victoria permitiría a Cuba mantenerse con vida en el torneo y llegar con opciones a la última jornada, mientras que una derrota significaría la eliminación matemática en fase de grupos.

 

Comentar