Vibras de un rugido naranja

Pese a la situación actual del equipo Villa Clara de béisbol, los aficionados confían en que la nueva generación volverá a los predios de Play Off y Finales.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
Pese a las mejoras en los renglones básicos del juego, la ofensiva naranja sigue siendo pobre con corredores en posición anotadora. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Niurys Castillo Hernández y Anisbel Luis Reyes
234
26 Octubre 2025

Llegamos a los planos intermedios de la 64 Serie Nacional de Béisbol, y Los Leopardos, lejos de la zona caliente en la clasificación, abogan por salir del puesto 14 en la tabla de posiciones. Con un inicio errático en apartados fundamentales del juego, la esperanza de ver el roster en la siguiente ronda competitiva se torna difícil. Cada partido supone la meta a alcanzar; cada inning es una prueba de fuego contra su actuación precedente.

Pareciera entonces, que el Sandino apaga sus luces, que esta generación sucumbió ante la historia. Sin embargo, el contacto y la voz de las gradas de la Ciudad Naranja reflejan la conciencia de un pueblo que analiza, observa y comprende la sabermetría del deporte nacional. Por ello, emociones, esperanzas y críticas fueron recogidas como recreo expresivo del cambio generacional y el panorama actual del equipo de los Leopardos.

El recambio generacional trajo consigo un silencio rotundo en los predios sandinistas. Sin embargo, la afición regresa paulatinamente a la Ciudad Naranja. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Pasión y fe en el futuro

Al caminar por las gradas del Sandino es común encontrarnos con todos los grupos poblacionales de nuestra sociedad. Desde los veteranos hasta los más jóvenes, la afición coincide en un proceso de renovación en plena etapa de prueba. «Tenemos un equipo joven, quizá hemos dado unos malos pasos, pero la juventud se impone» comenta una seguidora que lleva el béisbol en la sangre y en la familia. La idea del recambio generacional se hace constante: «los nuevos Leopardos están aprendiendo de los campeones de antaño, que hoy son sus entrenadores» expresa.

Osdany Rodríguez abrió la subserie contra el equipo tunero. Su incorporación, junto a la Randy Cueto reforzó el staff abridor, garantizando la calidad monticular en las primeras entradas del juego. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Ante el ir y venir de juventudes dos señoras con algunas décadas en andanzas beisboleras hacen reflexionar sobre el rigor que impone una historia. Aunque, reconocen que el equipo no está en su mejor momento, la fidelidad permanece intacta. «Llevamos 25 años detrás de ellos, desde Pilar del Río hasta Guantánamo» afirma otro aficionado, dejando claro que el amor por Villa Clara no depende de los resultados. 

La velocidad en función de la ofensiva y el robo de bases pudieran tener un mayor protagonismo como estrategias del equipo. El juego chiquito requiere velocidad y habilidades en el corrido de las bases. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Destacan los hacedores del criterio estricto, el talento emergente de jugadores como Jonathan Moreno, un joven de 18 años que «aguanta y batea». Sin embargo, también se mencionan las dificultades: lesiones, partidas de peloteros al extranjero, y condiciones climáticas que han afectado el calendario. «No pudieron jugar la subserie completa en Santiago, en Ciego tampoco pudieron jugar por el agua y los terrenos, y ahora se repite el panorama contra Las Tunas» comentan, señalando que el equipo ha tenido que sortear más que rivales.

La clave

En cuanto al rendimiento, existe el consenso de que la defensa está sólida, pero el picheo y la ofensiva aún necesitan ajustes. «El picheo está más o menos, hay que controlar a los pinches y distribuir mejor algunos lanzamientos» dice un joven seguidor, que porta implementos en categorías inferiores. Al unísono otro de sus compañeros apunta «lo que falta es batear, batear y batear a la hora buena». La afición villaclareña no pierde la esperanza de un regreso a Play Off y Finales, pero sabe que, largo es el trayecto que aún queda para ello. Con mentalidad leoparda, como ellos mismos reconocen, creen que el equipo volverá a ser lo que fue. «Vamos a lograrlo» repiten con convicción. Y aunque el camino apenas empieza, el rugido del Sandino sigue vivo.

Comentar

Karlos

Martes, 28 Octubre 2025 07:07

Yo no puedo estar en las gradas del sandino, pero he visto por tv este equipo. Es muy superior al que hemos tenido en los años que dirigio Paret. Se ven mas entregados, ojala y no se cansen con tantas derrotas. Logicamente, por ser tan nuevos, requieren oficios. Sin polemizar en simbolismos, pero azucareros le pega mas que leopardos. Los leopardos siempre fueron estrellas del beisbol profesional, de una gran composicion de extranjeros, que " robaron" en esta liga. Y este equipo se parece al de las villas del año 68 o 69 cuando eran 6 equipos y centrales era el trabuco y los novatos de las villas eran considerado el equipo mas debil. Pero aveille, jose perez, edgar domingue, montejo carlos galvez , rodoberto pan y otros, formaron una mezcla de nuevo con viejo y lograron el 5to lugar. No fueron los campeones, pero demostraron un coraje que destapo la admiracion de todos. Y despues azucareros fueron campeones, con peloteros que integraron las villas.
Esa es la impresion que me llevo de este equipo. Y algo muy importante, hace falta renovar la direccion, buscar juventud, que claro, sera inexperta. Pero se arriesga