Así iba el «Villa Clara» cuando llegó el Melissa

El equipo Villa Clara ocupa el lugar 14 en la tabla de posiciones de la 64 Serie Nacional de Béisbol, con balance de 9-20, y una deuda de 11 juegos pendientes.

Compartir

Osmán Antonio Caruncho Pérez.
Osmán Caruncho, el mejor hombre a la ofensiva de los Leopardos en lo que va de campeonato. (Foto: Carolina Vilches Monzón)
Rayma Hernández Garcí­a
151
30 Octubre 2025

La obligada parada de la 64 Serie Nacional de Béisbol debido al paso severo del huracán Melissa nos brinda la posibilidad de echarle un vistazo a la actuación de los Leopardos de Villa Clara, que han permanecido la mayor parte del campeonato estacionados en el piso 14 de la tabla de posiciones, encabezada por los Cocodrilos de Matanzas con saldo de 26 ganados y 14 perdidos, escoltados por los sorprendentes Cachorros de Holguín (25 y 14), los Leñadores de Las Tunas (22-13) y los Leones de la capital (23-14).

Mientras algunos elencos ya acumulaban 40 salidas al terreno, los felinos de Ramón Virgilio Moré Flaqué sumaban 29, con la mayor deuda de choques (11) por celebrar entre todos los participantes en el certamen.

Con balance de 9 y 20 y solamente un compromiso ganado a costa de los Cachorros, los villaclareños andan separados a 6.5 juegos de diferencia de los Gallos de Sancti Spíritus, que cierran la imaginaria zona de clasificación con 21 y 19.

No se puede aspirar a un papel mejor con un plantel que menos carreras anota en la justa (118), en tanto sus serpentineros permiten 164, sus bateadores son los que menos vuelacercas acumulan (11), en la  defensa comparten la nada gratificante última plaza con los Piratas de la Isla de la Juventud con 959 de average, y su tradicional potencialidad en la receptoría ha quedado relegada a la retaguardia junto a los espirituanos, pues sus enmascarados apenas han prendido a ocho «ladrones» de los 28 que han intentado  estafarles.

En el ataque se sitúan en el escalón número 12 con 265 de average e individualmente solo Osmán Antonio Caruncho se incluye entre los 20 primeros en la tabla de los principales bateadores con 377 de promedio y 11 remolques.

Mailon Tomás Alonso lo hace para 324 y en funciones de rescate se ha apuntado dos salvamentos, Yoan Andrés Águila compila 319 y Luis Darío Machado archiva 311, con mención para Cristian Moré, que registra 400, pero con solo 50 visitas oficiales al cajón de bateo. Coqueteando con los 300 están el talentoso Jonathan Moreno (295) y Ariel Díaz Paret (293), quien acumula la mayor cifra de carreras anotadas del equipo con 16 y seis hurtos en ocho intentos.

El picheo, arma fundamental de la manada de Mongo Moré en las más recientes contiendas, es su departamento en mejor ubicado, pues ocupan la décima plaza con 5.09 promedio de efectividad, aunque sin muchas individualidades que destacar, como la del veterano Alain Sánchez Machado que, además de completar el centenar de salidas exitosas en nuestros torneos beisboleros, exhibe balance de 3 y 1, con 3.00 promedio de carreras limpias.

Las entradas de Osdany Rodríguez y Randy Cueto constituye, sin dudas, un par de inyecciones importantes en este renglón. El diestro santaclareño, aunque le ha tocado cargar con dos reveses en sus presentaciones ha lanzado con eficiencia y trabaja para 1.06; en tanto, Cueto tuvo un estreno feliz en la serie, apuntándose su primera rayita positiva y solo aceptó que le fabricaran una carrera, por lo que trabaja para 0.75.

Cuando el campeonato entró en su segunda parte, las cosas pintan mal para los Leopardos, que no parecen estar en condiciones de alojarse en un piso importante en la 64 Serie, en la que en estos momentos ocupan su peor posición (14) desde que debutaron en estas porfías en la versión de 1977-1978.

Comentar