Leslie Díaz Monserrat
Leslie Dí­az Monserrat
2985
09 Abril 2015

Hoy comienza el I Foro de Rectores en Panamá y unas horas antes de su partida, el rector de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, el Doctor Andrés Castro Alegrí­a dialogó con Vanguardia sobre las expectativas que le despierta el encuentro.

Doctor Andrés Castro Alegrí­a, Rector de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.Según el Doctor Andrés Castro Alegrí­a, rector de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Latinoamérica vive un momento de confluencia en el ámbito universitario, situación que propició la celebración del I Foro de Rectores. (Foto: Yariel Valdés González)Nos recibió bien temprano en la mañana en su oficina de la casa de altos estudios villaclareña y antes de iniciar el diálogo formal, aseguró que asumí­a como un privilegio histórico la oportunidad de asistir a la VII Cumbre de las Américas.

Castro Alegrí­a integra una delegación de 14 profesionales, compuesta por rectores y otras figuras descollantes de la cultura cubana, entre ellas, el historiador de la Ciudad de La Habana, Eusebio Leal Spengler, y el director de la Biblioteca Nacional, Eduardo Torres Cuevas.

En la cita se encuentran más de 400 rectores. Un centenar de ellos provienen de universidades norteamericanas, por lo que este se convierte en un buen escenario para mostrar la verdad de la Educación Superior en el paí­s caribeño.

Se espera que el panel sobre Investigación para el desarrollo resulte el más polémico del encuentro, pues según Castro Alegrí­a aquí­ se referirán al conocimiento como mercancí­a, concepción que supone un desacuerdo entre las enseñanzas pública y privada.

«Discrepo con el concepto de mercantilización del conocimiento. Primero hay que garantizarle al pueblo que estudie. Después, vienen diferentes etapas que sí­ requieren del financiamiento empresarial.

«A nosotros nos corresponde explicar el concepto cubano de pleno acceso y lo que ha permitido. Llegamos a enero del 59 con tres universidades y en la actualidad son más de 60 y superamos el millón de graduados en el nivel superior », precisó.

El encuentro también servirá para estrechar los lazos entre las universidades latinoamericanas, pues la movilidad académica (concepto que engloba el intercambio de estudiantes y de especialistas entre instituciones de diversos paí­ses, las becas...) será otro de los temas debatidos. Además, se dialogará sobre el uso de las Tecnologí­as de la Información y las Comunicaciones en aras de potenciar la formación académica.

Después de conversar por unos minutos y en medio del ajetreo por la inminencia de viaje, el rector confesó que viaja con la expectativa de representar de forma digna al paí­s en la esfera que le corresponde.

Informaciones relacionadas:

Ante la presencia de mercenarios, delegación cubana abandona Foro de la Sociedad Civil (+ Fotos y Video)

Asesino del Che protagoniza provocación contra Cuba en Panamá

Piden expulsión del asesino del Che de Panamá: Declaración de la OCLAE (+Video)

Jóvenes piensan a las Américas en Panamá (+Fotos)

Tuitazo #NuestraAmericaIndependiente por la soberaní­a de los pueblos de la región

Arrancan eventos colaterales de la VII Cumbre de las Américas

Panamá a ritmo de Cumbre

Comentar