Por la Unidad Empresarial de Base (UEB) Fábrica de Fusibles y Desconectivos, de Santa Clara, comenzó su visita de trabajo este viernes 22 de agosto el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Juan Carlos Valdés Recio, director de la entidad, subordinada a la Empresa de Producciones Electromecánicas, explicó que la Unión Eléctrica constituye su principal cliente.

La fábrica se encarga de la producción de fusibles de mediana y alta tensión, reparación de cuchillas de redes eléctricas, certificacion de los medios de protección que usan los linieros, calibración de metrocontadores de 220 y 127 V y recuperación de estos últimos, así como la preparación de los puentes de aterramiento para los parques fotovoltaicos.
Recientemente, incorporaron una nueva línea de trabajo que ha permitido rehabilitar 100 transformadores dañados en las provincias centrales del país, lo que alarga la vida útil de dichos equipos, ahorra recursos y sustituye importaciones.

Durante el recorrido por el enclave, el presidente de interesó por el equipamiento, la capacidad productiva diaria y la posibilidad de incrementarla, la disponibilidad de materia prima, las producciones alternativas a partir del aprovechamiento de componentes, los encadenamientos con otras indistrias del territorio y la atención a los trabajadores.
Asimismo, intercambió con los obreros en pleno proceso productivo e instó a la vinculación con estudiantes y profesores del Instituto Politécnico Lázaro Cárdenas del Río, ubicado cerca de la entidad.

El colectivo de la Fábrica de Fusibles y Desconectivos se compone de 79 trabajadores, entre ellos, 14 mujeres y 12 jóvenes, cifras que se han incrementado a partir de la diversificación de las producciones.
Acompañan al mandatario cubano Susely Morfa González, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Villa Clara; Milaxy Sánchez Armas, gobernadora provincial, y las maximas autoridades políticas y gubernamentales de la capital villaclareña.
En la Casa de Trabajo donde el Comandante en Jefe Fidel Castro se alojó en varias ocasiones en sus visitas a la antigua provincia de Las Villas y, posteriormente, a Villa Clara, continuó el recorrido el jefe de Estado en la mañana de este 22 de agosto.

El mandatario cubano recibió una detallada explicaciones de la labor realizada para recuperar la instalación, restaurada recientemente en homenaje al aniversario 99 del líder de la Revolución. En ella intervinieron instituciones como el Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC), Empresa Electromecánica de Villa Clara, Geominera del Centro, entre otras.
Díaz Canel Bermúdez apreció la calidad de la restauración. Con emoción recordó vivencias con el Comandante en Jefe y sugirió que la instalación fuera sitio de constante visita para las nuevas generaciones y el pueblo en general.
El presidente cubano apreció una breve pero hermosa actividad cultural protagonizada por la locutora Liliet Gómez Fernández y Eythan Marichal Mendoza, del grupo de teatro infantil Colibrí.
Como parte de la visita a centros de impacto social en el municipio de Santa Clara, Díaz-Canel recorrió el centro de protección social William Darias para personas con conducta deambulante, abierto recientemente en lo que fuera la escuela de conducta con igual nombre, situado en el consejo popular de Manajanabo.

La instalación tiene capacidad para 64 personas, y desde su apertura ha atendido a más de 40, de las cuales actualmente permanecen 30.
Maraiky León Iglesias, jefa del Departamento Provincial de Prevención, Asistencia y Seguridad Social de la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, informó que las personas que llegan aquí son evaluados por equipos multidisciplinarios municipales y provinciales, para solucionar sus problemas.

En la institución los pacientes reciben atención médica permanente. También los organismos que integran la Comisión de Prevención, como el Instituto de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) y Cultura, organizan actividades para la práctica de juegos pasivos y propiciar su esparcimiento.
Algunos ya han sido devueltos a sus núcleos familiares, y otros tienen como destino asilos y hogares de ancianos, de acuerdo con su situación personal.
Díaz-Canel recorrió el consultorio médico del centro, así como el local de Enfermería, el comedor, los dormitorios y el área de recepción de las personas con estas conductas.
El presidente cubano saludó a los abuelos que en esos momentos disfrutaban de una actividad cultural.
Antes de partir, llamó a darle seguimiento estas personas y transformar su vida.
El periplo de este 22 de agosto concluyó en el proyecto de desarrollo local (PDL) La Victoria, ubicado en el kilómetro 306 de la Carretera Central banda a Placetas, en la comunidad de Ochoíta.

Manuel Antonio Delgado Moya coordinador del PDL, explicó al presidente que durante la pandemia de la COVID-19 la iniciativa llevó los alimentos de los productores de la zona a las comunidades del consejo popular Manajanabo.
Con el incremento del financiamiento y el uso de créditos bancarios, fueron creciendo en infraestructura, y hoy crían cerdos, gallinas, codornices y peces, y producen huevos, cinco productos cárnicos sin extensores y pienso animal, con materias primas nacionales y un esquema de economía circular.

Las producciones están destinadas a empresas estatales y productores locales designados por el Gobierno municipal. Realizan donaciones a pacientes oncológicos y con otras patologías, y ventas a precio de costo a familias en situación de vulnerabilidad, donantes de sangre y los propios trabajadores del proyecto. Además, aportan a hogares maternos, asilos de ancianos y una casita infantil en la capital provincial.
Para garantizar la rentabilidad, comercializan parte de las producciones en varios puntos de venta de Pescavilla en Santa Clara y en una feria mensual en la comunidad donde está enclavado el PDL. El pasado mes, las utilidades sobrepasaron los 500 000 pesos.

Entre las perspectivas de crecimiento, Delgado Moya anunció al presidente la construcción del primer centro de elaboración que producirá alimentos cárnicos para niños celíacos en el país, como resultado de la colaboración entre el Gobierno, Salud y la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV).
Luego de recorrer el área e interesarse por el quehacer, el presidente comentó la pertinencia del proyecto: «Estimula el desarrollo endógeno, aporta al territorio, es rentable, da ingresos al presupuesto y genera empleos».