El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, dirigió sus primeras palabras en la sesión plenaria de la VII Cumbre de las Américas a Chile y deseó que pronto el país sudamericano se recupere.
Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras. (Foto: Rusia Today)
«Nos solidarizamos con lo que ha ocurrido con el pueblo chileno, esperamos que las cosas mejoren », afirmó.
Seguidamente, el dignatario sostuvo que el combate al narcotráfico y el crimen organizado deben tener un enfoque regional. Para erradicar décadas de corrupción e impunidad, narcotráfico, terrorismo, lavado de activos y sus trágicas secuelas es mejor hacerlo de manera integrada, afirmó ante los representantes de los 35 países que asisten a la cita continental.
Hernández consideró que cada día el continente consolida más la paz, pero tiene importantes desafíos por resolver. La generación de empleos, la cobertura y calidad de los sistemas educativos, la seguridad alimentaria y servicios básicos de salud, las inversiones y reducir de manera sostenida la pobreza fueron algunos de los retos que mencionó.
Recalcó que aún falta mucho por hacer en lo referido a la seguridad ciudadana y argumentó que un abordaje regional del fenómeno es esencial para avanzar en este tema.
El presidente recordó que entre el 80 y 90 % de la violencia en Centroamérica tiene su raíz en el narcotráfico.
Por otra parte, Juan Orlando Hernández dijo que los cambios que se están llevando a cabo en materia de integración en América Latina y el Caribe, se traducen en oportunidades de integración social.
Sobre la actual situación económica que vive su país, dijo que se han logrado transformaciones, y que su gobierno se ha enfocado " «en la seguridad, para lo que hemos organizado un plan para lograr incautar la droga, el fortalecimiento de institucionalidad democrática, luchar contra la corrupción y lograr la disminución de la pobreza ».
Expresó también que la lucha contra el crimen organizado no conoce banderas, por lo que es necesario un trabajo en conjunto para poder eliminarlo. «Hoy reitero la petición de trabajo en conjunto porque el éxito de una sola nación puede lograse, pero es necesario el abordaje regional ».
Respecto a la cooperación regional dijo que gracias a los acuerdos de la alianza del triángulo norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) se ha avanzado en ese tema, «y esperamos el respaldo de todos ustedes ».
Estos tres países han decido crear un proyecto de desarrollo local en el golfo de Fonseca, primera región para tránsito libre de personas y bienes, la primera unión aduanera que representará el 37 % de Producto Interno Bruto en América Latina.
Antes de concluir felicitó a los presidentes de Cuba, Raúl Castro y Estados Unidos, Barack Obama por el avance de las conversaciones para una reconciliación y alcanzar una nueva era en la región.
Informaciones relacionadas:
Raúl: Vinimos a cumplir el mandato de Martí con la libertad conquistada con nuestras propias manos
Maduro: Los problemas de los venezolanos los resolvemos de acuerdo a nuestra Constitución
Estados Unidos hoy mira al futuro
Cristina Fernández llamó a la sinceridad para discutir los problemas de la región
Dilma Rousseff: El siglo XXI tiene que rescatar la esperanza
Enrique Peña Nieto: Hagamos del bienestar un objetivo compartido
Correa: La paz no es ausencia de guerra, ya es hora de la segunda independencia
La paz de Colombia, será la paz del continente (+Infografía)