Yisnoly, lo máximo en los Panamericanos Junior

La canoísta villaclareña ganó dos medallas de oro (C2 a 500 femenino y mixto) en el cierre de Asunción 2025, para un total de tres tíulos y un bronce.

Compartir

Yisnoly López y Diorgina Castillo, oro en el C2 a 500 metros.
Yisnoly dominó junto a Diorgina Castillo la prueba de canoa biplaza a 500 metros. (Foto: Roberto Morejón/Jit)
Osvaldo Rojas Garay
Osvaldo Rojas Garay
174
23 Agosto 2025

La premura con que redacto estas líneas no me permite confirmar con certeza si fue la máxima acaparadora de títulos entre todos los deportistas que compitieron en los II Juegos Panamericanos Junior, que concluyen este sábado 23 de agosto en Asunción, pero no hay dudas de que la canoísta villaclareña Yisnoly Francheska López Lamadrid fue lo máximo de la delegación cubana en esta cita multideportiva, en la que marcó un hito para nuestro país en la corta historia de estas lides, al obtener tres preseas áureas y una de bronce.

Al metal dorado logrado en C1 a 200 metros y el bronce alcanzado en la distancia de 500 metros, la oriunda del municipio de Encrucijada añadió otras dos medallas de oro en la jornada de despedida de la magna confrontación juvenil.

Primero, junto a Diorgina Castillo, ganó la prueba canoa biplaza a 500 metros, y casi dos horas más tarde, en unión de su pareja sentimental en la vida, Javier Requeiro, dominó en el C2 a 500 m mixto, aventajando a las embarcaciones de Chile y México, que culminaron en la segunda y tercera posiciones, respectivamente.

Yisnoly López y Javier Requeiro, oro en el C2 a 500 metros mixto.
La tercera dorada la compartió con su pareja sentimental en la vida, Javier Requeiro en el C2 500 m mixto. (Foto: Roberto Morejón/Jit)

«Venía con la idea de cuatro medallas y lo cumplí. Tenía muchas ganas de hacer algo así», declaró la villaclareña tras consumar la hazaña.

El par de cetros sabatinos de Yisnoly hizo que el aporte de la provincia a la delegación cubana aumentara a seis preseas físicas (3-1-2), las cuatro de la encrucijadense (3-0-1), una de plata de su coterráneo Anthony Lamadrid Cabrera en el K4 a 500 metros y la restante medalla se la colgó el remero santaclareño Pedro Antonio González Franco, integrante de la embarcación que entró tercera en la prueba de ocho con timonel.

En la cita fundacional de Cali-Valle 2021, Villa Clara aportó al botín de la mayor Isla del Caribe una manito de preseas físicas (2-1-2).

Comentar