

Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 son mucho más que una competencia o un simple relato. A lo largo del evento, la juventud americana puso sobre el agua, las canchas y los terrenos sueños, disciplina y emoción. Cada lance, tiro, remate o carrera contuvo el aliento de quienes admiran el talento naciente. La narración se convirtió en estela creativa. Tras la despedida varias son las historias que dejaron huellas.
Para esta edición, Guatemala abrió los hechos sobresalientes. En la natación Roberto Bonilla conquistó dos medallas de oro: en los 200 metros pecho y los 200 metros combinados, prueba donde rompió el récord panamericano junior con un tiempo de 2:00.09 minutos. El resultado llegó tras la renuncia a competir en los 400 metros combinados para enfocarse en su especialidad.

Con proyección centroamericana la dupla de Darlyn Sandoval y Tabita Gaitán emergió de la saga para remontar la cima del squash. Estas guatemaltecas protagonizaron una de las finales más emocionantes del torneo en el femenino dobles. Tras perder el primer set ante México, lograron la epopeya y se impusieron 11-10 en el tercer set. Destacan los medios congregados en la cita que Tabita Gaitán, visiblemente emocionada, dedicó el triunfo a su familia y el entrenador, mientras Darlyn Sandoval destacó el esfuerzo mental que implicó revertir el marcador.

Por su parte, México desafió la lógica en la prueba de clavados. David Gabriel Vázquez Cio vivió una montaña rusa emocional. Tras un quinto salto fallido que lo relegó al décimo lugar, ejecutó un último clavado perfecto que lo catapultó al oro en trampolín 3 metros masculino.
«Todavía no me la creo», dijo entre lágrimas, al recordar cómo soñaba con este momento desde los Juegos Panamericanos de Santiago de Chila 2023. Su victoria fue parte de una cosecha de cinco medallas para México en clavados.

El trampolín sincronizado fue otra disciplina cumbre para los aztecas. Las gemelas Mía y Lía Cueva Lobato brillaron desde los 3 metros femenino, obteniendo plata y bronce, respectivamente. Su sincronía y técnica fueron elogiadas por entrenadores y comentaristas. Su historia comenzó en casa, gracias al entrenamiento de su mamá y su simbiosis competitiva, iniciada a los ocho años de edad. Además, su hermana mayor, Suri, logró plata en plataforma 10 metros sincronizado, completando una participación familiar memorable.
El príncipe del tenis juvenil es brasileño y radica en la posición 29 del ranking mundial junior. Joao Pedro Bonini, con un juego agresivo y elegante, se impuso en la final ante el argentino Dante Pagani, asegurando 300 puntos para el ranking ITF y su clasificación directa a Lima 2027. Esta presea es el mérito a la resiliencia y la constancia, pues celebra un retorno tras una lesión que lo alejó de las canchas por seis meses.

El corazón palpitante del deporte juvenil americano tuvo en Cuba otro ejemplo de coraje y abnegación. El atletismo trajo grandes alegrías a una isla que espera con ansias su regreso a la élite del continente.

Yaynelis Sanz: primera cubana en coronarse en dos Juegos Panamericanos Junior
En pruebas como el remo, el judo y la lucha la buenaventura hizo mellas en millones de latidos compartidos, mas las victorias de Yander Luis Herrera (110 m con vallas), Oleisy Ferrer (3000 m con obstáculos), Jocelyn Echazabal (100 m c/v), Diosber Hernández (salto alto), Lidsay González (triple salto), Josmi Sánchez (decatlón), Aniel Molina (salto largo) y Alejandra Mesa (lanzamiento de disco) constituyeron un elíxir de juventud y amor a la camiseta.
Una marcha bajo la tormenta, el empate dorado con récord panamericano junior y la propuesta de matrimonio encabezaron los highlights de la semana. En la competición más rápida de la piscina, las nadadoras Stephanie Balduccini, de Brasil, y la colombiana Isabella Bedoya compartieron el oro en los 50 metros libre, estableciendo un nuevo récord panamericano junior con 25.42 segundos. En las instalaciones del tatami, el argentino Braian Rodríguez sorprendió a su novia Kimberly Rivera con una emotiva, tierna y espontánea propuesta durante la competencia de judo. Pese a las tormentas eléctricas, el colombiano Miguel Peña se impuso en los 20 000 metros marcha, cruzando la meta con su mejor marca personal. La gimnasta Ana Carolina De Conto es otra muestra de talento pues, con apenas 14 años, se ubicó entre las diez mejores del continente en gimnasia rítmica.

Por países, Chile logró una hazaña histórica al conquistar nueve medallas en nueve finales de remo, incluyendo seis oros. Camila Cofré y Rodrigo Paz se consagraron como tricampeones panamericanos, consolidando el poderío chileno en deportes náuticos. Paraguay, por su parte, no solo brilló como organizador, sino también como competidor, pues logró 23 medallas.
Los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 suponen la antesala a Lima 2027. Con varios boletos otorgados y hazañas vividas, Asunción 2025 expresa diversidad, entrega y compromiso. Pone ante medios y espectadores un retrato vibrante de la estirpe latinoamericana. Los Juegos Panamericanos Junior ya son un éxito rotundo. Su segunda edición trajo a los reflectores talento y esperanza para futuras comparecencias olímpicas.