Tomado de la edición digital del periódico Granma
1567
11 Abril 2015

La Primera Ministra de Jamaica, Portia Simpson Miller comentó que Panamá es justo anfitrión de esta cumbre dada su importante función en la integración latinoamericana.

Simpson Miller quiso expresar su solidaridad con la hermana República de Chile y envió sus mejores deseos a su presidenta y su pueblo.

Portia Simpson, primera ministra de Jamaica.Portia Simpson, primera ministra de Jamaica. (Foto: Foto: captura de la televisión)

El emblema de esta cumbre, advirtió, es todo un sí­mbolo de paz y esa es una meta común para lograr el progreso equitativo en suelo latinoamericano. «Esta reunión nos brinda una oportunidad de cicatrizar las heridas del pasado ».

Declaró que espera que esta cumbre, donde se reúnen los 35 paí­ses del continente como familia, sirva para trazar un camino en beneficio de los pueblos.

«Me complace que finalmente Cuba haya ocupado el lugar que le corresponde en estas mesa tan importante », sostuvo, a la vez que felicitó a los presidentes Raúl Castro y Barack Obama por el espí­ritu de liderazgo audaz y visionario.

La presencia de Cuba aquí­ es una victoria de la integración latinoamericana. Es vital para el desarrollo y progreso de la región, afirmó.

Simpson Miller dijo además que espera que pronto sea eliminado el bloqueo a Cuba.

Indicó que se debe actuar con urgencia para eliminar la pobreza, disparidad en la distribución de las riquezas, además de fomentar la cooperación entre los estados de «

Nuestro potencial de crecimiento y desarrollo ha sido afectado por los altos niveles de deuda pública, tenemos que unirnos como comunidad para hacer más prospera las América », aseveró.

Jamaica está comprometida con el desarrollo de las Américas, por ello tenemos en marcha programa que buscan proteger a los más vulnerables, aseguró.

Se refirió también a los efectos nocivos del cambio climático para la región. Limita nuestra capacidad de ser competitivos dijo.

En la próxima cumbre de cambio climático en Parí­s, Jamaica buscará compromisos vinculantes con el resto de los paí­ses, acotó.

Agradeció el apoyo constante del gobierno de Venezuela, a través de los acuerdos de Petrocaribe y condenó el decreto del presidente Obama.

«Nuestros pueblo tiene grandes expectativas respecto a nosotros como lí­deres y no debemos ponerlos en riesgo, los ciudadanos deben ser el centro de nuestras acciones », sentenció.

«Esta cumbre brinda una plataforma para alcanzar un espacio de cooperación a nivel polí­tico más alto. Concentrémonos en lo que nos une. Vamos a construir puentes y no guerras », finalizó.

Final del formulario

Informaciones relacionadas:

Raúl: Vinimos a cumplir el mandato de Martí­ con la libertad conquistada con nuestras propias manos

Barbados: Nuestro pueblo es nuestro mayor recurso

El Salvador promueve una visión de futuro compartida

Kamla Persad-Bissessar: Somos pequeños paí­ses, pero tenemos una voz fuerte

Presidente hondureño pide enfoque regional contra el narcotráfico y la corrupción

Maduro: Los problemas de los venezolanos los resolvemos de acuerdo a nuestra Constitución

Restablecimiento de relaciones entre EE.UU. y Cuba será un cambio importante en el hemisferio, según Guatemala

Estados Unidos hoy mira al futuro

Cristina Fernández llamó a la sinceridad para discutir los problemas de la región

Dilma Rousseff: El siglo XXI tiene que rescatar la esperanza

Enrique Peña Nieto: Hagamos del bienestar un objetivo compartido

Correa: La paz no es ausencia de guerra, ya es hora de la segunda independencia

La paz de Colombia, será la paz del continente (+Infografí­a)

Comentar